¿A qué edad se suele inscribir al pequeño a alguna actividad extraescolar?
En el primer trimestre del curso escolar, es cuando los padres nos planteamos la posibilidad de inscribir a los niños en alguna actividad extraescolar.
Para que acertemos con una actividad extraescolar, debemos tener en cuenta varias opciones, es decir, saber qué tipo de actividad le puede gustar a nuestro hijo.
Para ello existen una serie de actividades divertidas que pueden agradar al pequeño:
1º La primera suele ser el hobby, porque tiene resultados divertido y gratificante para el niño.
2ª La segunda, el pequeño necesita jugar a su aire un ratito a diario, por lo que la actividad extraescolar no debe robarle mucho tiempo.
3º La tercera, para que el pequeño no se aburra debe cuadrar con su nivel de madurez, es decir su carácter y sus gustos.
Pero nosotros los padres, antes de inscribir a nuestro hijo en algunas actividades, debemos preguntarnos, ¿que actividad le gusta al pequeño realmente?
Debemos tener todo esto presente y no sobrecargar el horario habitual de tu hijo.
Se debe empezar con dos actividades extraescolares a la semana.
Estas dos actividades son más que suficientes.
Las más exitosas de estas actividades suelen ser las de deportes y las artísticas.
Pero si la actividad elegida por nosotros fuera el deporte, ¿Qué representa esta actividad en nuestra vida?
El deporte es el antídoto ideal contra la vida sedentaria, reduce el riesgo de obesidad, mejora la flexibilidad de las articulaciones, amplia la capacidad pulmonar, perfecciona la coordinación y el control corporal.
Además los deportes son participativos, por lo que obligan a los niños a asimilar unas determinadas reglas, les enseñan a ganar y a perder honestamente y fomentar la amistad, la colaboración y el compañerismo.
Pero si nuestro hijo prefiere ser artista, ¿Qué ocurre?
Pues en este caso solo nos queda apoyarlo y ayudarlo para que se cumpla su sueño, esto solo significa que nuestro pequeño tiene espíritu artístico, es decir le gustará ir a música, baile, pintura o teatro.
En estas clases se siguen métodos específicos para niños, por lo que progresará enseguida.
Con estas artes desarrollara la expresión corporal y la creatividad y se volverán más comunicativos, pues todas ayudan a exteriorizar los sentimientos.
¿Qué les enseñan estas actividades a nuestro hijo?
Las actividades extraescolares tanto deportivas como artísticas, también enseñan a los niños a ser ordenados y disciplinados.
Sin embargo pese a sus múltiples beneficios, estas clases no suelen durar más de 45 minutos, y muchas solo se imparten una vez a la semana.
Muy importante
Los niños que hacen deporte después del colegio, debido a la actividad suelen sacar mejores calificaciones, que los que llevan una vida sedentaria.
También tienen menos probabilidades de convertirse en adultos fumadores.
Aficionarse a un hobby sano, es el secreto para mantenerse siempre activos, entretenidos y mucho más fuertes y protegidos frente a una posible depresión.
Reflexiones
Con las actividades artísticas los niños se vuelven más abiertos.
Los deportes les enseñan a ganar o a perder y fomentar la amistad.
Para no agotarle no le inscribas en más de dos actividades extraescolares.
Consejo
Pero si al poco tiempo de práctica la activad extraescolar, nos pidiera que lo borráramos, ¿Qué debemos hacer?
Antes de borrarle de dicha actividad, debemos de seguir dichas pauta.
Los padres debemos darle al pequeño todo nuestro apoyo, así tal vez cambie de idea.
También debemos intentar saber la causa, ¿Se aburre?, ¿Se cansa?, ¿Se ha peleado con otro niño del grupo?
Una de las opciones seria hablar con el profesor para intentar solucionarlo y que motive a tu hijo.
Tomate en serio su actividad y no te la saltes por caprichos.
Así enseñarás al pequeño a adquirir un compromiso de asistencia y a respetarlo.
Procura que la actividad le coincida con el día menos duro de clases obligatorias.
Si lo intentas un par de veces y sigue empeñado en abandonar, entonces no una de sus aficiones