Noticias relevantes que más afectan a la democracia con énfasis en España, Estados Unidos, Venezuela y el entorno de esos países.
30 julio. España. Los grandes bancos pagarán una media de 7,4% de sus beneficios por el nuevo impuesto sobre comisiones e intereses que afectará al sector durante 2 años
El tributo gravará de forma desigual a las entidades dependiendo de sus resultados del año 2021
La nueva ley consiste en imponer el 4,8% sobre el margen de ganancia por intereses y comisiones que cobran las entidades financieras que en 2019 hayan ingresado más de 800 millones de euros durante los ejercicios fiscales del 2022 y 2023.
El Banco Central Europeo (BCE), que es el banco central de los países de la Unión Europea, advierte que este impuesto no debe afectar a los ciudadanos. Pero… ¿Cómo lo controlarán?
21 julio. Italia. El primer ministro, Mario Draghi, dimitió por las divisiones en su gobierno. Se celebrarán elecciones anticipadas el 25 de septiembre
El pasado 14 de julio Draghi había presentado su renuncia, pero el presidente Sergio Mattarella no se la había aceptado, en esta oportunidad sí.
Draghi reiteró su renuncia ante Mattarella para presentar su dimisión después de que los 3 socios de su coalición de unidad nacional, la conservadora Forza Italia (FI) de Silvio Berlusconi, la ultraderechista Liga de Matteo Salvini y el populista Movimiento 5 Estrellas (M5S) de Giuseppe Conte, le retirasen su apoyo en una moción de confianza ante el Senado.
Se dice que Draghi fue acorralado por el M5S que es un partido con ideología chavista.
20 julio. Venezuela-España. La reciente extradición de Ernesto Quintero “prende las alarmas” de la comunidad venezolana en España
El ejecutivo español extraditó al venezolano Ernesto Quintero, reclamado por el régimen chavista de Nicolás Maduro por presuntos delitos de estafa despertando gran temor entre los refugiados venezolanos residentes en este país ibérico.
Ernesto Quintero, extesorero de la compañía ABA Servicios Financieros, está presuntamente implicado en delitos de estafa continuada, legitimación de capitales, apropiación de recursos y valores, así como asociación para delinquir en perjuicio de multiplicidad de víctimas.
Es altamente preocupante que España haya entregado a Quintero a un régimen que comete todo tipo de atropellos a los derechos humanos, donde no hay separación de poderes, donde la autoridad está bajo el control del régimen, y es, además, aliado de Rusia, Irán, China y Cuba. Incluso el “gobierno” de Maduro no reconocido por España ni por la Unión Europea como constitucional ni legítimo.
17 julio. España. El gobierno hace esfuerzos por menoscabar la Justicia
El gobierno ha llevado a cabo estrategias para debilitar la imparcialidad del poder judicial. Esto es lo que implica la aprobación vía exprés, es decir, sin debate, sin informe previo del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) de leyes ad hoc (específico para la ocasión), que son inconstitucionales.
En esta ocasión, el gobierno socialcomunista de Sánchez, que ya había quitado al CGPJ las competencias para hacer nombramientos, a través de una ley también inconstitucional y aprobada también vía exprés, devolvió competencias.
Pero solo para hacer posible que el gobierno nombre los otros 2 magistrados y de ese modo hacer presidente del TC a Conde Pumpido
Este jurista, siendo fiscal general del Estado, animaba a los jueces “a mancharse la toga con el polvo del camino”, expresando de ese modo que “la justicia debe adaptarse a la situación política”. En este caso, dada la simpatía de Sánchez con los representantes del terrorismo, implicaría una burla más a las víctimas.
El asalto a la Justicia (okdiario.com)
Siete vocales del CGPJ rechazan al fiscal general por falta de «imparcialidad» (msn.com)
https://theobjective.com/espana/2022-07-13/anticorrupcion-padres-sanchez/
15 julio. Venezuela. Crisis migratoria
Es urgente que los países limítrofes, los burocráticos organismos multilaterales, la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de Naciones Unidas (ONU) hagan algo para que cese la peligrosa e inhumana migración a la que se están exponiendo numerosos venezolanos.
Por mucha hambre y necesidad, nada justifica migrar a través de un callejón oscuro hacia la muerte
Eso es lo que están haciendo familias enteras cuando se entregan a mafias que le aconsejan cruzar zonas totalmente agrestes e inhóspitas como la Selva de Panamá, los ríos y pasos en México, Chile, Bolivia, Perú, las costas de Trinidad y del caribe en general.
Muchos migrantes guiados por la desesperación se someten a “coyotes” que muchas veces los venden a grupos de “tratas de personas” o a los cárteles de la droga para utilizarlos como “mulas” y luego le quitan la vida para que no revelen la ruta, no tiene sentido.
Caiga Quien Caiga Por Angel Monagas: Migrar sí pero no así – CaigaQuienCaiga.net
14 julio. Sri Lanka. Renunció el presidente del país tras huir a Singapur ante protestas masivas
Gotabaya Rajapaksa se marchó acompañado de su esposa y dos guardaespaldas para evitar su arresto.
El alto costo de los alimentos, el combustible y otros suministros básicos han golpeado a los habitantes de Sri Lanka, un país insular vecino de India.
El presidente interino, Ranil Wickremesinghe, asumió el cargo anunciando importantes reformas.
El presidente de Sri Lanka quiere un gobierno de unidad para salvar la economía – Infobae
(18) Hermann Tertsch en Twitter: «La manifestación que Sánchez y su cuadrilla merecen.» / Twitter
12 julio. Perú. El presidente Pedro Castillo pidió apoyo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para paliar la crisis alimentaria
Su interés es fortalecer el sector agrario y contrarrestar los efectos de la crisis alimentaria agravada por la pandemia y la guerra en Ucrania.
Perú pide a Naciones Unidas apoyo para paliar la crisis alimentaria (factoresdepoder.com)
12 julio. Internacional. El dólar alcanza la paridad con el euro
La fortaleza que registra la moneda estadounidense se debe al alza de los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (conocida informalmente como Fed) y al temor a que la crisis energética lleve a Europa a una recesión.
Que un dólar valga lo mismo que el euro no ocurría desde hace 20 años. Se está dando la circunstancia de que la moneda europea se ha debilitado mientras que la estadounidense se ha fortalecido.
El temor a que Gazprom, principal gasística publica rusa, no reanudase el servicio debilitó el valor del euro
El gasoducto Nord Stream 1 que surte de gas ruso a Alemania tuvo una interrupción programada de 10 días por mantenimiento, pero se tenía que Rusia no reanudase el servicio. El servicio se restableció normalmente.
El dólar se impone al euro: alcanzan la paridad por primera vez en 20 años (lainformacion.com)
08 julio. Japón. Asesinato al exprimer ministro Shinzo Abe.
El atacante, Yamagami Tetsuya, es exmiembro de la Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón y dijo a los investigadores que estaba molesto con el ex primer ministro y que tenía la intención de matarlo porque
sentía rencor hacia una «organización específica» de la que creía que Abe formaba parte.
Los ataques de este tipo son poco frecuentes en Japón, por sus estrictas restricciones sobre la posesión de armas de fuego.
Abe fue primer ministro de Japón entre 2006 y 2007, y de nuevo entre 2012 y 2020, siendo el mandatario que más tiempo ha servido en ese cargo en la historia de Japón. Pertenecía a la clase política y todavía era considerado una figura poderosa.
Fue reconocido por su eficaz política exterior y muy particular estrategia económica conocida como «Abenomics».
Shinzo Abe: asesinan al ex primer ministro de Japón cuando daba un discurso – BBC News Mundo
El video más escalofriante del asesinato del ex primer ministro japonés Shinzo Abe – Infobae
Asesinato de Shinzo Abe: el turbulento pasado de magnicidios y atentados de Japón – BBC News Mundo
07 julio. Reino Unido. Boris Johnson dimite como primer ministro
Johnson ha cedido a la presión del parlamento y ha dimitido tanto a su cargo en el Ejecutivo como al liderazgo del Partido Conservador, tras 48 horas de masivas renuncias de sus ministros.
Ha sido acusado de ser excéntrico y mentiroso, deja el cargo en medio de gran incertidumbre política y económica por la creciente inflación, el aumento de los precios del combustible, los alimentos y una potencial recesión.
Aunque se le reconoce que ha sabido gestionar el Brexit, la crisis provocada por el Covid-19, la respuesta de Occidente ante la invasión de Rusia a Ucrania.
Boris Johnson cede a la presión y dimite como primer ministro | Economía | Cinco Días (elpais.com)
08 julio. Bolivia. Tres facciones se disputan a golpes el control del Gobierno
El partido de gobierno, Movimiento al Socialismo (MAS), está en crisis.
El congreso más reciente del partido, que tenía por objetivo designar al nuevo representante del departamento del Potosí, terminó en una masiva pelea campal, demostrando que existen al menos 3 facciones con diferencias irreconciliables: los seguidores de Evo Morales, los de Arce Catacora y los del vicepresidente David Choquehuanca.
Los deseos de poder por parte de Evo Morales están ocasionando divisiones en su partido
Trata de recuperar el poder y demostrar que es capaz enfrentándose con Arce Catacora, que fue su discípulo.
Bolivia: Se agudiza la división en el MAS (gaceta.es)
Hechos prueban que Bolivia es dictadura y narcoestado | Carlos Sanchez Berzain
09 julio. Holanda. Agricultores y granjeros, en pie de guerra
Al mando de sus tractores, los granjeros neerlandeses han tomado esta semana carreteras y han bloqueado centros de distribución en protesta por el previsible cierre de granjas para reducir emisiones de nitrógeno causado por el uso necesario de fertilizantes.
Ha sido una semana de acción en la que el sector agrícola amenazó con “paralizar” Holanda.
Algunos han acudido en convoy hasta La Haya para protestar frente a la sede del gobierno, otros han bloqueado centros de distribución de alimentos para supermercados con tractores.
De momento las protestas han causado interrupciones limitadas y han dejado algunos estantes de los supermercados casi vacíos, pero sobre todo están provocando mucha preocupación en el Parlamento neerlandés.
Agricultores y granjeros, en pie de guerra en Países Bajos | Sociedad | Agencia EFE
Lectura recomendada:
Hechos importantes de junio 2022 – CaigaQuienCaiga.net