¿Hablamos de emprendedores?

España sirve como precedente en la enseñanza de toda Europa. Pude comprobar por mí mismo hace apenas unos días como una iniciativa del Instituto de Enseñanza Secundaria Jaime II de Alicante -la cual permitía la enseñanza de ciertas asignaturas, en este caso hablaremos de las matemáticas, en una lengua que no fueran los clásicos inglés o la lengua oficial de la región- era copiada por un centro educativo francés por parte de un profesor de prácticas de visitó dicho instituto durante dos semanas para, posteriormente, dar clase de matemáticas en su instituto, en español. Tras asistir a una de sus clases y tenerlo como compañero oyente en muchas otras, además de haberle hecho una entrevista en su misma lengua materna, puedo afirmar que el proyecto de la enseñanza de las matemáticas en español se dará en su centro con él como pionero, y no solo en dicho centro.

Claro que no todo se centra en las matemáticas, por supuesto. Actualmente, el CSIC, centro de investigación científica por excelencia de España, está a la cabeza de las potencias europeas, siendo el mayor participante en la futura construcción de un reactor de fusión nuclear, el cual se consagrará como uno de los avances en cuanto a la obtención de energía de la historia. De la misma manera, ya dejando de lado el ámbito de la ciencia, el Instituto Nacional de Estadística publicó recientemente un informe que colocaba a nuestro país como el primero de todo el mundo con mayor índice de ciudadanos que inician una empresa propia por número de ciudadanos totales.

No parecen malos datos, ¿no? Quizá sí lo sean, si tenemos en cuenta el por qué de tantos negocio propio e iniciativas científicas, eso ya lo dejo a la opinión del lector.

 

No hay comentarios

Dejar respuesta