El fin de la ingenuidad
Fuente imagen : http://www.publico.es Archivo EFE/ZIPI

Mariano Rajoy, al parecer ya libre de las inocuas servidumbres parlamentarias, acaba de informar a la mayoría de españoles que ya se han terminado los tiempos de las tonterías retóricas emitidas desde la ingenuidad o la perversión falaz. Desde la sólida seguridad que parecen darle sus apoyos políticos, sean estos explícitos o, como en el caso de Pedro Sánchez, tácitos, M. Rajoy se lanza en brazos de sus auténticos mecenas: el poder financiero y empresarial de la Transición. Así, el presidente de un gobierno en minoría, sin el menor rubor, acaba de volver a anunciar la llegada de los fondos de pensiones. En una alocución que debe de haber emocionado a las huestes neoliberales de la derecha y de la socialdemocracia de la tercera vía, nos anoticia que debemos ahorrar para dar educación a nuestros hijos, confiar en mantener aceptable la salud, complementar a unas pensiones desmanteladas o, de un modo genérico, “atender imprevistos”. Probablemente esto, en alusión a la atención médica mayor, consecuencia de la asignación definitiva del negocio de la sanidad a los grupos afines.

La atribución a una entelequia, como es el responsabilizar a la «Crisis» de la necesidad de aplicar medidas profundamente injustas y definitivamente erróneas, no es más que una técnica ya utilizada en otros tiempos y en otros escenarios. El creer que se producen pobres, debería dejar paso a la verdadera causa de esos efectos, de modo de poder actuar efectivamente sobre aquellas: la creación de la que ya se denomina «la Grieta». Brecha esta, fruto de una transferencia de la renta hacia las corporaciones más allá de los sucesivos crecimientos del Producto Bruto Interno. Ello generó durante estos dos gobiernos del IBEX35, la mayor desigualdad que se conoce, que es la verdadera causa de creación de pobreza.

Muy seguros de contar con el control, este modelo la derecha aprovechó el error de las fuerzas progresistas en la búsqueda de «totalidades» basadas en discursos ambiguos, y profundamente ingenuos, en lugar de procurar como contestación a la derecha de siempre, la consolidación del relato correspondiente a las mayorías. Así, la esperanza de 15M se hizo un hueco entre la grieta producida y alentada por el bipartidismo de la Transición. Pese a aquel fenómeno y oportunidad resultante, el avance imparable de la anti política que ponen de manifiesto los posicionamientos conjuntos de ideologías antinómicas, dejan en evidencia que sí se ha producido una crisis de las ideas, en especial a la izquierda. Ello, en buena medida alentada por los inmensos recursos de los poderes fácticos.  El fenómeno de Ciudadanos es el claro ejemplo.

El fin de la ingenuidad
Fuente imagen: http://www.publico.es

En cualquier caso, pese al esfuerzo mediático que los partidos de la derecha están ejerciendo sobre las audiencias, se están dando indicios que confirman que la franja de lo que podríamos llamar “socialismo auténtico” sigue existiendo. Ciertos movimientos sindicales reivindicativos se comienzan a practicar en la dinámica de los conflictos laborales. Circunstancias que dejan en evidencia la perversa complicidad de la dirección de las organizaciones sindicales de nivel estatal. Por hechos así, que se podría sugerir  a los responsables de comunicación de ese socialismo auténtico, que pusieran en marcha una comunicación de electrodomésticos: que los ciudadanos atiendan más al contenido de sus neveras que a los mensajes de sus televisores. Las conclusiones serán más elocuentes.

El proceso que hoy vive Europa con Partidos Socialistas que forman parte minoritaria de gobiernos de derecha a escala nacional como en Alemania, y a escala continental como en la Unión Europa, los muestra acompañando dócilmente las políticas de Merkel y de Jean Claude Juncker, como cabezas visibles, poniendo más claro que nunca su “prescindencia política, social e histórica”, frente a la complejidad y exigencias de los problemas de la vida de las personas en la actualidad.

Pero, a ese socialismo de la tercera vía le están saliendo los “enanos”. Veamos. El jefe de los Jusos, las Juventudes Socialdemócratas de Alemania, Kevin Kühnert, advirtió en un encuentro con medios extranjeros que: «Una nueva gran coalición no puede basarse en un “vamos a seguir como hasta ahora”, Alemania y Europa necesitan nuevos impulsos, nuevas políticas», consideró, en alusión a las dos legislaturas en las que Merkel ha gobernado ya en alianza con el SPD, en 2005-2009 y 2013-2017. De limitarse a sumar una gran coalición tras otra, su formación corre el peligro de caer en la «irrelevancia política».

Este dirigente afirmó, además: “Mejor ser un enano hoy para volver a ser gigantes en el futuro”. Así definió su postura el líder de las Jusos, Kevin Kühnert, nacido en Berlín en 1989, un millennials, fue el año que cayó el Muro, que ha llegado a la política alemana para marcar que es el futuro. A sus 28 años y 1,70 de estatura, es el enano que puede tumbar la gran coalición, recién forjada con “concesiones dolorosas”.

El señor Pedro Sánchez debería tomar nota, excepto que haya venido a liquidar al PSOE. Como ya ha ocurrido con dos históricos: el francés y el italiano. También Podemos puede tomar las debidas notas.

Ha llegado el fin de la ingenuidad.

España está inmersa en una creciente visceralidad fanática “La ingenua indignación de resistirse al saqueo”

La normalidad de los indignados

No hay comentarios

Dejar respuesta