Etiqueta: TTIP
Jaque mate a la globalización económica
La economía global estaría amenazada por la aparición de medidas neo-proteccionistas en los países del Primer Mundo, especialmente tras la reciente firma por Donald Trump de la orden ejecutiva "Buy American, Hire American"
La paranoia proteccionista de Donald Trump
La Cumbre del G20 que se celebró en la localidad china de Hangzhou tuvo como eje central de sus debates la reactivación del comercio mundial pues la economía global estaría amenazada por el riesgo de retorno a escenarios de recesión agravado por la aparición de medidas neo-proteccionistas en los países del Primer Mundo
Europa y Canadá abren el camino hacia el TTIP
La Unión Europea firma el CETA, el mayor tratado económico bilateral de su historia.
El acuerdo restará soberanía democrática y margen de movimiento a los gobiernos.
Be CETA my friend (o TTIP, si quieres)
Es curioso cómo algo tan crítico para nuestro futuro como puede ser la posible aprobación de el TTIP o CETA, es tan desconocido. Prácticamente...
La imposición del modelo. “La relación asimétrica de intercambio comercial como...
El concepto de relaciones asimétricas en el comercio internacional se manifiesta afectando la vida de los ciudadanos de los países que comercian. Básicamente, consiste en que en la vida de muchas regiones del mundo hayan prevalecido un conjunto de relaciones inequitativas en materia de intercambios.
Todo normal
Luego del 26J, la normalidad en España ha cambiado. Tanto en ética institucional como en el conflicto de intereses con el que nos despertamos un día sí y otro también. La corrupción es un estado “normal”. La sospecha en que la administración de Justicia incurre en aparentes decisiones cuestionables, no es ajena a este ajuste. Esta nueva normalidad abarca desde las más altas instancias hasta el más simple de los votantes.
El TTIP y las elecciones del 26J
Europa en su vertiente política está controlada por partidos conservadores, liberales o socioliberales (los mal llamados socialdemócratas), que defienden políticas neoliberales, en las que priman la competitividad y donde el estímulo del comercio y las exportaciones se convierten en dogma de fe económica.
Política, poder y gestores del poder
En la actualidad el “poder” lo detentan aquellos que propugnan su “bien común”, no el del pueblo soberano; se trata de prohombres de las finanzas, empresarios, banqueros, multimillonarios que nada quieren saber de la solidaridad con el pueblo, con la gente; la pobreza, el paro, el umbral de pobreza, la pobreza energética, el hambre de niños y mayores son según ellos males necesarios para incrementar la riqueza de unos pocos.
Capitalismo, globalización y TTIP
El objetivo básico del capitalismo es la obtención del máximo beneficio con la menor inversión, para ello reducen costos bajando los salarios e incrementando las horas trabajo. Explotan a los trabajadores y en muchos lugares con la globalización de la economía pagan salarios de miseria y buscando una mano de obra barata y joven e incluso explotan a niños.