Etiqueta: recesión económica
No hay mejor maestro que la biarra
el shock traumático provocado en la sociedad por la irrupción de coronavirus y la posterior entrada en recesión de las economías obligará a una profunda catarsis
La metástasis recesiva de la economía española
Según el Banco de España, el PIB del 2020 sufrirá una caída estimada entre el 9,5 y el 12,4 % lo que contribuirá a que la Prima de Riesgo se dispare
¿Se avecina una nueva recesión económica?
Según la OIT, desde que se inició la crisis habría 30 millones de desempleados más en el mundo y para el 2.019, el número total de desempleados sería de 213 millones (6% de la población activa)
¿Hacia la tercera ola de la recesión?
La posibilidad real de una tercera ola de recesión en el Trienio 2018-2020 estaría pasando desapercibida para la mayoría de Agencias de Calificación debido a la desconexión con la realidad que les llevaría a justificar la exuberancia irracional de los mercados con lo que cumpliría la famosa frase del iconoclasta John Kenneth Galbraiht. "Hay dos clases de economistas: los que no tenemos ni idea y los que no saben ni eso".
¿Es Donald Trump el nuevo cisne negro?
La burbuja actual sería hija de la euforia de Wall Street (y por extrapolación del resto de bolsas mundiales) tras las políticas monetarias de los grandes bancos centrales mundiales que han inundado los mercados con centenares de miles de millones de dólares y euros con la esperanza de relanzar la economía
La paranoia proteccionista de Donald Trump
La Cumbre del G20 que se celebró en la localidad china de Hangzhou tuvo como eje central de sus debates la reactivación del comercio mundial pues la economía global estaría amenazada por el riesgo de retorno a escenarios de recesión agravado por la aparición de medidas neo-proteccionistas en los países del Primer Mundo
¿Riesgo de estanflación en la economía española?
Por estanflación se entiende la suma de una inflación desbocada y un escenario de recesión económica (una economía entra en recesión técnica después de dos trimestres de caídas consecutivas del PIB nacional según el FMI) y es un término acuñado en 1965 por el entonces ministro de Finanzas británico, Ian McLeod que utilizó la palabra "stagflation" en un discurso ante el parlamento Británico.