Etiqueta: PSOE
Los elegidos y la apología de la burla
Los acontecimientos y los actores principales que tiene nuestra realidad política, lo deja a las claras. España está en franco deterioro porque los privilegiados no desean colaborar al esfuerzo que la cercana recesión mundial nos obligará
¿Pacto de Estado PSOE-PP para Septiembre?
El PP estaría revisando su actual estrategia política para incorporar a su bagaje político la llamada inteligencia maquiavélica
¿Es el PSOE copartícipe del final de las libertades en España?
La libertad de expresión en España agoniza pues ante la nueva ofensiva represora del Gobierno de Rajoy que vendrá marcada por la aplicación de los llamados "delito de odio" y "de enaltación del terrorismo" que constreñirá hasta el paroxismo la libertad de expresión mediante la imposición sistemática de multas estratosféricas
Un 28 de Octubre de hace mucho tiempo
Ya he escrito sobre aquel 28 de octubre de 1982; permítanme que vuelva a recordar el momento. Se celebraron elecciones generales anticipadas, las terceras desde el comienzo de la Transición. El Partido Socialista Obrero de España, liderado por Felipe González, consiguió la mayoría absoluta en el Congreso, con 202 escaños, el 48,11% de los votos y 134 senadores. El PSOE ya había ganado otras elecciones durante la Segunda República, pero esa es otra historia.
Reforma de la Constitución: el PSOE en su laberinto
Una reforma de la Constitución, pudiendo en general ser positiva, tiene hoy varios inconvenientes.
El primero es que da aire al nacionalismo, que lo enfocará como un apoyo a sus prejuicios (somos distintos, tenemos derecho a la soberanía nacional...)
No podemos obviar que para enfrentar a la gente (discurso de odio) antes hay que separarla en bandos (discurso separador). La nación de naciones es un apoyo al discurso separador, "somos nación" es el prejuicio central nacionalista.
Deconstruyendo el nacionalismo
El nacionalismo, como casi todos los movimientos emocionales, tiene una base propagandística, de discurso. Los planteamientos no siguen a la realidad sino a la inversa. Los discursos se fabrican para generar emociones que movilicen a la sociedad, la historia se recrea a medida y en el objetivo siempre aparece el enfrentamiento. Es lo que llamo una emociología
Yo no me sentaré en esa mesa
Está bastante claro que en democracia y dentro de un partido político democrático, cuando las bases deciden en una consulta popular llevar a cabo una determinada acción política, ésta debe respetarse, por mucho que no estemos de acuerdo con la misma o incluso creamos que dicha consulta, en concreto la pregunta que se hacía a la militancia, no se haya realizado todo lo correctamente que debiera haberse hecho.
Lo cierto es que hace tan sólo varias semanas los inscritos de Podemos Castilla la Mancha decidieron en su gran mayoría entrar a formar parte del gobierno del PSOE de García Page y si en Podemos presumimos de ser un partido donde las bases siempre tienen la última palabra, esto ya es incuestionable.
Con el PSOE de Page… Yo digo NO
En estos días los inscritos de Podemos Castilla la Mancha tienen la ardua tarea de decidir si la formación morada entra a gobernar con el PSOE en esta Comunidad Autónoma. Digo ardua tarea porque se les plantea una pregunta que ni el mismísimo oráculo de Delfos sería capaz de responder por mucho que la Pitia inhale los humos sagrados en el templo de Apolo.