Etiqueta: pensiones
En defensa de salarios y pensiones dignas, movilización
Trabajadoras y pensionistas, somos los que estamos pagando la crisis económica que cíclicamente afecta a la economía.
Presente y futuro de las pensiones. Queremos pensiones no...
El artículo 50 de la Constitución ampara a los pensionistas que han trabajado 35/40 años y han cotizado a la Seguridad Social
Jubilación anticipada: ¿aumento de la penalización?
Todas y todos hemos visto, oído o leído las pretensiones del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones sobre “acercar la edad real de jubilación a la edad legal”
Pensiones de viudedad y el ministro Escrivá
El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones propone «llevar a cabo de manera gradual la reformulación integral de las prestaciones por muerte y supervivencia, en especial la de viudedad» por medio del Pacto de Toledo
¿Pensionistas más pobres en el 2020?
La entrada en recesión de la economía española implementó el estigma de la incertidumbre y la incredulidad
Pensiones e inflación
La inflación subyacente en septiembre en España (índice general elaborado sin contar los alimentos ni los productos energéticos y que reflejaría con más exactitud que el IPC el impacto real que los precios tienen en el consumidor), sería del 1,1%, no siendo descartable acabar el año con una tasa del 1,2% con lo que quedarán diluidos los efectos benéficos de la subida del 0. 9% de las pensiones
Pensiones e inflación
según el Consejo Económico y Social, cerca de 400.000 hogares vivían gracias a la pensión de los abuelos con ingresos medios de 840 € ( lo que constituía hasta hoy el último salvavidas de los restos del naufragio económico español)
IPC y blindaje constitucional para unas pensiones dignas
La Comisión del Pacto de Toledo ha cerrado un preacuerdo en el que recomienda que la revalorización anual de las pensiones sea en base al IPC real. Pero no está claro lo que va a ocurrir, aunque viene a desautorizar la reforma de las pensiones del PP que tanto nos ha hecho retroceder. La vinculación de las pensiones al IPC queda en manos del Gobierno.
Yo protesto
Hay muchas razones para protestar y no quiero dejar de hacerlo por ninguna. Discúlpenme que me repita en la teoría, pero la democracia no consiste solamente en participar en un periodo de tiempo determinado, votando en elecciones generales, autonómicas o municipales. La democracia es participación, y cuanta más participación mayor calidad adquiere el Sistema.