Etiqueta: Karl Marx
Manifiesto Comunista; un canto hacia la libertad y la justicia social
Han transcurrido 175 años, desde que se publicó el Manifiesto Comunista y una buena parte de las críticas que se hacía a la sociedad de la época
Manifiesto del Partido Comunista
Un 21 de febrero de 1848, hace ahora 171 años, se publicaba el Manifiesto del Partido Comunista de Karl Marx y Friedrich Engels. Una crítica a la sociedad y un programa de acción que marcaron el siglo XX
Tres visiones y una realidad. Economía Capitalista (2/3)
Decíamos la semana pasada, que las teorías y las relaciones en la economía mucho han cambiado, pero que en el fondo está todo inventado. Los pensadores filósofos economistas que hoy siguen marcando tendencia son: Adam Smith (S.XVIII), Karl Marx (S.XIX) y John Maynard Keynes (comienzos del S.XX).
Lo que aprendí de economía en dos semanas: Economía Capitalista (1/3)
La definición clásica de la corriente objetiva o marxista señala que: «La economía política es la ciencia que estudia las leyes que rigen la producción, la distribución, la circulación y el consumo de los bienes materiales que satisfacen necesidades humanas» (Friedrich Engels). Karl Marx a su vez señala que la economía es «la ciencia que estudia las relaciones sociales de producción».
El Capital y las aspiraciones de la clase trabajadora
La publicación del primer volumen de la trilogía de El Capital de Karl Marx −El proceso de producción del capital−, ha cumplido 150 años. Es el único que escribió al completo. Los otros dos los elaboró Friedrich Engels −El proceso de circulación y El proceso global de la producción capitalista−, a partir de las notas que había dejado su amigo fallecido. En Rusia, contribuyó a destruir el poder de los zares y espoleó la revolución obrera en todo el mundo. Uno de los aspectos más sorprendentes de El Capital, es su capacidad para volver a la actualidad con cada crisis económica mundial.
Revoluciones de Julio
Julio ha sido un mes revolucionario y de declaraciones de independencia, como en Argentina, Colombia, Perú o Venezuela. Un mes de revoluciones sonadas, como en Estados Unidos el 4 de julio, en Francia la toma de la Bastilla, la Revolución Sandinista o un 26 de julio en Cuba. Sin ánimo de sentar cátedra, que ni se ni puedo, me voy a referir, en unos cortos apuntes, a algunos de estos acontecimientos.
Ponle cara a nuestra opinión – Francisco Tomás González Cabañas nos...
En la actualidad, el Marxismo y Marx es asociado a algo malo. Una ideología que en muchas ocasiones sirve como alternativa al insulto, e...
Fidel y Karl
Tras la muerte de Fidel Castro, las elites de la globalización neoliberal están cerrando el siglo XX a toda prisa. Se le ve el plumero a su propaganda sofisticada.