Etiqueta: filosofía
La necesaria homosexualidad de Jesucristo
Necesitamos a un Jesús homosexual que brinde, a miles de año de su supuesta existencia real, un nuevo testimonio de que su obrar en la tierra no ha sido en vano, y que milagrosamente renace
El poder siempre es abusivo, más allá del género
La discusión que orbita de un tiempo a esta parte, en ciertas aldeas occidentales, se oculta tras o debajo de la falda, del viejo estereotipo de lo femenino.
El fútbol es la continuidad de la política por otros medios
El desatino de Cronos (de lastimar el pene de su padre Urano que copulaba una y otra vez en el vientre de Gea de...
No servimos para nada o del discurso de la utilidad y...
No debe haber oportunidad en la que no haya escuchado, casi en todo inquisitorio, sí lo que está usted haciendo o dejando de hacer, sirve efectiva como fehacientemente para algo o alguien.
El filósofo de los pobres
A Francisco Tomás González Cabañas le acaban de editar su séptimo libro, el cuarto ensayo de filosofía política, cuyo título reza "La democracia africanizada" (Editorial Camelot. 2018).
Doctrina de la real estulticia
La declamación, parte de la que se cita, escrita por Erasmo, se tradujo como texto, llevando como título "elogio de la locura". Sí bien en latín, Insania, es el término del que deviene locura, el utilizado por el autor fue stultitia, que para nosotros es el vocablo, no tan conocido y menos utilizado de estulticia.
Manifiesto Correntinista: De la pobreza democrática a la tierra sin mal
El presente documento se constituye en las bases y principios, en las síntesis fundantes o fundacionales, de la "escuela correntina de pensamiento" que surca la presente era post-atómica
Emancipándonos de la democracia (y de Rancière)
El caso puntual, para graficarlo, para hacerlo más asequible, más equiparable con todo lo que pueda estar sucediendo colateralmente, bajo estas mismas referencias, es el autor francés J. Rancière y algunas consideraciones marginales de su obra. Partir de su origen ya es toda una complejidad en sí misma, dado que su condición de francés, excede ya la noción del estado-nación territorial, el hombre nació en África.