Las incoherencias y contrariedades nos vuelven locos a más de uno, hace unos meses se desataba la polémica entre los taxistas de nuestro país y una app llamada Uber.
Para ponernos en situación, está app de descarga gratuita para Smartphone ofrece coches con conductor, lo que viene siendo un taxi pero privado.
Claro, no es de extrañar que cuando Uber llega a nuestro país los taxistas se indignan pues hay una diferencia de casi un 25% del precio entre una carrera en Uber y en un Taxi habitual, siendo Uber más barato.
Estos vehículos no tienen licencia de servicio público, cualquier particular que cumpla una serie de requisitos puede darse de alta como conductor de Uber y ganar unos ingresos extra.
Claro, aquí la polémica se desata más aún.
Familias que no tienen dinero para hacer frente a gastos como su alquiler o la hipoteca, dar de comer a sus hijos o pagar medicamentos básicos, se encuentran con una opción “sencilla” de volver al mercado laboral y tener al menos algo de dinero con lo que hacer frente a esos gastos.
Lógico que en pocas semanas Uber contara con muchos conductores adheridos para ofrecer los servicios.
La cara opuesta a esto, usuarios que han sufrido recortes en su sueldo pero que necesitan, por motivos de trabajo, seguir siendo usuarios activos de Taxis, a los cuales se les ofrece una opción un 25% más barata.
Estalla la guerra, los taxistas luchan para acabar legalmente con una app que parece, en su visión, que no es legal y se encuentran con Uber, una app preparada para toda esta polémica y que tiene todo medido para que la ley no les cierre el chiringuito.
Esta aplicación, que ya cuesta más que la famosísima Twitter, es decir, está valorada en más de 40000 millones de dólares, sigue su expansión entre la polémica y realmente nada hacía prever que, al final, los taxistas acabaran ganando esta guerra.
Pero para seguir con las incoherencias, Google recientemente publica una lista de las que para él son las app más importantes del año, donde, por supuesto, no puede faltar Uber. Nos encantaría saber la opinión de los taxistas al ver publicada en esta lista la app que les está trayendo de cabeza.
Meses de manifestaciones empiezan, hace un par de semanas, a dar fruto, se hacen públicas las primeras multas a conductores de Uber y, a su vez, a Uber como empresa, lo que da a entender que Uber ha dejado algún cabo suelto y que la justicia sí tiene por donde atacar.
Por supuesto, los Taxistas no ceden y siguen luchando para que, no sólo se multen a los conductores, sino que se inmovilice el vehículo automáticamente.
Pero nosotros, seguimos con el encontronazo entre tecnología, economía y sostenibilidad, tanta empatía empieza a pesar, ¿quién lleva más razón?, ¿quién tiene más necesidad?, ¿es realmente ilegal?
Los ingresos que Uber ofrece a sus conductores no se declaran así que los taxistas, aparte de informar de que esta app atenta contra la competencia leal de su sector, advierten que favorece la economía sumergida de todos aquellos conductores que cobran por este servicio sin tener pagos como cuota de autónomos, IRPF, licencia de servicio público, etc.
Pero, por otro lado, no podemos olvidarnos de que en nuestro país hay familias que no pueden pagar su casa, desahucios y hambre y que, lógicamente, se agarran a un clavo ardiendo para poder generar ingresos.
Finalmente, aun contra todo pronóstico, salta la noticia que nos deja a todos con la boca abierta, un juez acaba de prohibir la utilización de Uber en todo el territorio Español, es más, el juez ha ordenado, para poner más trabas a Uber, a medios de pago como Visa, MasterCard o 4B que no permitan operaciones con esta app.
Actualmente está app estaba funcionando ya en Barcelona, Madrid y Valencia y en 200 ciudades más en todo el mundo.
Por supuesto, ahora nos queda esperar el contraataque de Uber, al que el juez en cuestión no ha escuchado acogiéndose a que su sede se encuentra en un paraíso fiscal fuera de la legislación europea, que cuenta con un potente despacho de abogados en nuestro país que seguramente aún tengan mucho que decir.
Y tú, ¿qué dices sobre todas estas incoherencias? Necesidad de trabajo sea cual sea, competencia desleal de los taxistas o, incluso, falta de seguridad al no ser vehículos con licencia especial.
¿Crees que los taxistas tienen derecho a la queja? Prácticamente todos los negocios tienen competencia desleal, bares que cobran cafés a 0,50 y, además, te regalan un bollo, empresas de páginas web que cobran 10 euros al mes por una página web que cuesta más de 500€, tiendas de ropa que ofrecen descuentos de hasta el 70% dejando como precio final de unos pantalones 8€, empresas que realizan mudanzas a precios que normalmente no se transportaba ni una nevera… mil ejemplos más que si reflexionas no tardarás en encontrar y justo, el taxi, un sector en el que el precio está establecido, que ningún taxista puede cobrar más o menos que otro, se echa a la calle con la primera app que ofrece competencia a su sector.
Como veis, todo son dudas y preguntas sobre una app que ha revolucionado el panorama español, que los inversores más potentes han apostado económicamente muy fuerte por ella y que Google la nombra como una de las más importantes del año, sin embargo, prohibida en España.