El posible triunfo de Bolsonaro en el balotaje del próximo domingo podría convertir a Brasil en el paradigma del nuevo orden geopolítico y económico que planea instaurar el establishment neocon de EE.UU en América Latina y el Caribe. Dicho plan se basaría en lo económico en la absorción por la Alianza del Pacífico de las actuales estructuras económicas supranacionales (ALBA y MERCOSUR) y en lo político, en sustituir a los regímenes insensibles a los dictados de Washington (Brasil, Venezuela y Bolivia) por regímenes autocráticos.
¿Riesgo de autocracia en Brasil?
La autocracia, del griego autos (por sí mismo) y kratos (poder o gobierno), sería la forma de Gobierno ejercida por una sola persona con un poder absoluto e ilimitado, especie de parásito endógeno de otros sistemas de gobierno (incluida la llamada democracia formal), que partiendo de la crisálida de una propuesta partidista elegida mediante elecciones libres llegado al poder se metamorfosea en líder Presidencialista con claros tintes autocráticos (inflexible,centralista y autoritario), lo que corrobora la tesis de Lord Acton «El Poder tiende a corromper y el Poder absoluto, corrompe absolutamente». Los sistemas autocráticos (gobiernos de facto), serían pues una especie de dictaduras invisibles sustentados en sólidas estrategias de cohesión(manipulación de masas) y represión social (promulgación de Decretos-Leyes que rozarían la constitucionalidad pero que quedarán revestidos por el barniz democratizador del Tribunal Constitucional de turno, síntomas evidentes de una deriva totalitaria a la que está abocado Brasil si triunfa Bolsonaro.
¿Es Bolsonaro un autócrata paranoico?
El psiquiatra español Enrique
González Duro en su libro La paranoia (1991*), afirma que » los factores
desencadenantes de esta enfermedad se encuentran muy activos en individuos que
presentan un acusado narcisismo y que se han visto expuestos a serias
frustraciones, hallándose consecuentemente dotados de una baja autoestima. Esto
provoca que se dispare en los mismos el mecanismo natural de Proyección, en
virtud del cual tendemos a atribuir a otros aquellos impulsos, fantasías,
frustraciones y tensiones que nos resultan inexplicables, inaceptables e
insoportables en nosotros mismos». La personalidad de Bolsonaro encajaría
plenamente en la descripción medica del trastorno conocido como «psicosis
paranoica», pues su pensamiento es rígido e incorregible: no tiene en
cuenta las razones contrarias, sólo recoge datos o signos que le confirmen el
prejuicio para convertirlo en convicción y aunque esté aquejado de dicho
trastorno delirante sería bastante funcional. En el caso concreto de Bolsonaro,
estaríamos ante un caso típico de paranoia megalómana, delirio de grandeza que
provoca que el individuo se crea dotado de un talento y un poder extraordinarios
debido a que las deidades le han elegido para una alta misión. Otro rasgo de su personalidad sería el histrionismo
que le impele a «llamar la atención
pública y ser temerario en sus afirmaciones sin importarle la opinión de los
demás debido a su evidente falta de moralidad»
¿Abandonará Brasil los
BRICS?
Brasil forma parte de los llamados países
BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y aunque se descarta que dichos
países forman una alianza política como la UE o la Asociación de Naciones del
Sureste Asiático (ASEAN), dichos países tienen el potencial de formar un bloque
económico con un estatus mayor que del actual G-8 (se estima que en el
horizonte del 2050 tendrán más del 40% de la población mundial y un PIB
combinado de 34.951 Billones de $). Sin embargo, Dilma Rousseff exigió a
Estados Unidos explicaciones convincentes de las razones de la Agencia de
Seguridad Nacional (NSA) para presuntamente violar las redes de computadoras de
la petrolera estatal Petrobras con lo que se habría granjeado la enemistad de
EEUU que procedió a la implementación del «caos constructivo» en
Brasil para desestabilizar su mandato presidencial (impeachement).
Tras el khaos surgido en una sociedad
brasileña corroída por la corrupción y que afectaría al actual Presidente Temer
no es descartable el triunfo en en el balotaje del próximo domingo del
ultraderechista Jair Bolsonaro que formará un Gobierno tutelado por las Fuerzas
Armadas y que implementará una severa represión contra los partidos
izquierdistas que se ensañará de manera especial con el Partido Comunista
(PCdoB) y el Partido Socialista (PSB), no siendo descartable la salida de
Brasil de los BRICS y empezar a gravitar en los anillos orbitales de la
estructura económica y comercial diseñada por EE.UU. (Alianza del Pacífico),
quedando de paso China condenada al ostracismo comercial.
¿Ingreso de Brasil en la
Alianza del Pacífico?
La Alianza del Pacífico nació en el 2011
teniendo a México, Perú, Chile y Colombia como Estados fundadores, EEUU y China
como observadores y Australia y Canadá como futuros Estados asociados y en la
actualidad representa el 38 % del PIB de América Latina y el 57% de su comercio
exterior con un mercado potencial de cerca de 220 millones de personas. La
celebración en Puerto Vallarta (México) de la XIII Cumbre de las Alianza del
Pacífico representará la siguiente fase de su objetivo fagocitador al sentar
las bases de la absorción de los países que integran el Mercosur. Así, tras su
fachada neoliberal se escondería un refinado proyecto de ingeniería geopolítica
diseñado por EEUU para dinamitar el proyecto político-integracionista
representado por la UNASUR e intensificar la política de aislamiento de los
Gobiernos progresista-populista de la región, (en especial de Venezuela tras
quedar huérfana del alma mater de la Revolución Bolivariana (Chávez).
Asimismo, otro objetivo sería finiquitar el
proyecto integrador económico del MERCOSUR, proceso de integración económico
creado en en 1991 tras la firma del Tratado de Asunción entre Argentina, Brasil,
Paraguay, Uruguay al que posteriormente se habría incorporado Venezuela como
Estado parte, quedando Bolivia, Colombia, Perú, Ecuador,Chile, Surinam y
Guyana, como «Estados asociados». Dicha estrategia fagocitadora
tendría como objetivos a medio plazo aglutinar el Arco del Pacífico para
integrar además a Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras,
Nicaragua y Panamá e incorporar por último al Mercosur (Brasil, Argentina,
Paraguay y Uruguay), por lo que la entrada de Brasil en dicha Alianza si se
produce el previsible triunfo de Bolsonaro sería el hito definitivo para
completar la absorción del MERCOSUR.
Brasil, ¿nuevo gendarme
neocon de EE.UU.?
Brasil juega un rol fundamental en el nuevo
tablero geopolítico diseñado por EEUU para América Latina ya que le considera
como un potencial aliado en la escena global al que podría apoyar para su
ingreso en el Consejo de Seguridad de la ONU como miembro permanente con el
consiguiente aumento del peso específico de Brasil en la Geopolítica Mundial
tras la asunción por Brasil del papel de «nuevo gendarme neocon» en
Sudamérica. Así, con Bolsonaro podríamos asistir a la entrada de Brasil en la
OTAN como «socio global» como ya hiciera en su día Colombia, con lo
que se estaría tejiendo la telaraña que intentará la invasión de Venezuela en
el horizonte del 2.020, de lo que sería paradigma la apertura conjunta con
EEUU, Perú y Colombia de una base militar en pleno corazón del Amazonas,
proyecto conocido con el nombre de Amazonlog 17.
GERMÁN GORRAIZ LOPEZ-Analista