El Sorpasso
Fuente: http://www.libertaddigital.com/ EFE

La izquierda está dividida y hay una lucha entre partidos por ser el segundo, no el primero. Pero los votantes se preguntan ¿y después de situarse en segunda posición Unidos Podemos, que va ocurrir? Nada. Simplemente, nada. «“Unidos Podemos”, ser los segundos». No habrá gobierno de izquierdas por muchas razones, entre otras porque la izquierda emergente no aspira a gobernar y a solucionar problemas, sino  a enredar y a enfangarse.

La izquierda no suma más que la derecha y los independentistas y el electorado parece que va a castigar más al PSOE que al PP, Ciudadanos y Unidos Podemos. Puede que sea una típica reacción del enfado contenido, no solo contra el partido que lo ha intentado, sino que sea también un estado de reflexión para ver cómo se va desarrollando la precampaña y la campaña electoral. Ocurren muchas cosas en la izquierda mientras la derecha repone fuerzas y se prepara para gobernar de nuevo.

Esta vez el PSOE, de ser decisivo como en la anterior, dejará gobernar al más votado y todos diremos: “A jugar otro partido, que la italianización de la política no es lo deseado”. El partido que tenga la responsabilidad de facilitar el gobierno tiene que ganar réditos entre los ciudadanos. El valor de la abstención tiene que dar resultados positivos a quien la ejerce, pero puede que eso se vea a largo plazo. El PSOE tendrá que pasar a ser el apoyo en la oposición, y será desde esa situación desde la que se prepare para gobernar cuando toque.

El sorpasso del BNG al PSdeG-PSOE en Galicia se produjo en el año 1998 en la quinta legislatura, pero nacionalistas y socialistas no pudieron entonces formar gobierno. Tuvieron  que esperar a la séptima legislatura del año 2005 para conseguirlo con Emilio Pérez Touriño de candidato socialista. En esa ocasión, cuando el PSdeG-PSOE  reunió 25 diputados y el BNG 13, se produjo el relevo y se desbancó al PP de la Xunta, pero todo ello, con un Manuel Fraga en declive. Previamente se habían vivido años de confrontación social entre dos bandos muy potentes, los populares y los nacionalistas. No parecía haber espacio para los socialistas en Galicia ¿Fomentaba el PP esta confrontación para dividir y vencer a sus enemigos?

El sorpasso no es más que la introducción de elementos externos en la política nacional, comenzando por el término, que nos llega de Italia.

Descubre la última novela de Áurea Sánchez, «La vida en mil pedazos«

No hay comentarios

Dejar respuesta