Cuando una mujer está embarazada y se le presenta el parto, ¿Cuáles son los signos de que este comienza?
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que puede haber una serie de signos externos:
1º La expulsión de un tapón mucoso bastante espeso y con sangre.
En definitiva este tapón sella el cuello del útero a lo largo de todo el embarazo y se expulsa cuando el útero empieza a dilatarse.
2º Lo segundo es cuando la mujer rompe aguas.
Pero para muchas mujeres que aún no han sido madre, se preguntarán, ¿Qué significa romper aguas?
Romper aguas se define cuando la mujer suelta el líquido amniótico que rodea al niño en el útero.
No obstante esto puede variar desde un goteo de líquido hasta una gran cantidad.
Sin embargo cuando nunca hemos dado a luz, nos estamos preguntando, ¿Cuánto suele durar el parto de una primeriza?
Cuando es la primera vez que damos a luz, el parto suele tardar unas dieciocho horas aproximadamente.
Aunque hoy día el mundo está más evolucionado, todavía hay niños que no nacen en los hospitales, ¿En qué lugares puede nacer un niño?
Muchas veces cuando a la madre se le presenta el parto y no le da tiempo llegar al hospital, el pequeño puede llegar a nacer en los taxis, aviones, en los servicios públicos e incluso en los aparcamientos de los hospitales.
Esto se debe a que la madre va da a luz antes de tiempo o bien se le presenta el parto por cualquier circunstancia como un esfuerzo, un disgusto, etc.
Muy importante
Sería importante saber que las contracciones empiezan con un ligero dolor de espalda que incrementa su intensidad hasta llegar a ser fuertes dolores parecidos a los calambres de las reglas dolorosas.
Pero si se hacen muy frecuentes en poco tiempo y la mujer empieza a sentir deseos incontrolables de empujar, entonces el parto sería inminente y es posible que necesite ayuda en estos casos.
Otro aspecto que debemos tener en cuenta, ¿Sería recomendable bañarse después de romper aguas?
La verdad no sería recomendable que la mujer se bañe o se duche cuando haya roto aguas, porque siempre corre el riesgo de coger infección.
Reflexión
En el parto existen una series de etapas y por eso nos preguntamos, ¿En cuántas etapas se divide el parto?
El parto se suele dividir en tres etapas:
La primera, es cuando los músculos del útero empiezan a contraerse para abrir el cérvix o el cuello del útero.
¿Cuántas horas suele durar?
Suele durar unas diez o doce horas en el primer parto.
La segunda, es mucho más rápida.
El cérvix se habrá dilatado por completo hasta una anchura de 10 cm, y la madre sentirá deseos de empujar al bebe hacia afuera.
La tercera, es cuando la placenta se expulsa.
Consejo
Si se presenta el parto en cualquier lugar y a la embarazada no le da tiempo llegar al hospital, ¿Cómo debemos actuar en ese momento?
Lo primero que debemos hacer sería lavarnos muy bien las manos, en particular las uñas.
Si nos encontramos en un lugar público, es posible que la embarazada no pueda hacerlo.
Sería buena idea pedirle a algunas personas que hagan un círculo alrededor de la madre para darle más intimidad.
Debemos hacer que la mujer se coloque en la postura que le parezca más cómoda.
Pídale que respire de manera profunda pero lenta, con doble propósito de que se relaje y así ayudar a administrar el oxígeno que su bebé necesita.
Cuando salga la cabeza, ¿Qué debemos comprobar?
Cuando veamos que ha salido la cabeza lo primero que tenemos que comprobar es que el cordón umbilical no esté enrollado al alrededor del cuello del niño.
Pero si por desgracia estuviera, ¿Qué haríamos en este caso?
Si lo está, debemos tirar suavemente de él con un dedo en forma de gancho y pasarlo por encima de la cabeza o el hombro.
Después una vez fuera el niño, debemos retirar la mucosa y la sangre que pueda tener.
En un instante el recién nacido empezará a respira y a llorar, entonces adquirirá una cierta coloración rosada en la cara.
Si pasado dos minutos el niño no respira ni llora, ¿Qué debemos hacer?
En este caso sople a la boca y a la nariz del bebé de forma rápida pero con suavidad, puesto que un movimiento brusco podría afectar a los pulmones del pequeño.
En ningún caso debemos pegar al pequeño cuando nazca.
Pero después de todo esto, sería bueno llevar a la futura mama y al bebé al hospital.
Siempre es bueno que les hagan un chequeo médico y así sabremos que los dos se encuentran en perfecto estado de salud