Nos encontramos en un mundo cada vez más digitalizado, y donde surgen todos los días más contenidos online. Esto, puede suponer muchas ventajas de cara a un negocio, sobretodo en cuanto al alcance del mismo. Se puede acceder a un gran volumen de público, sin necesidad de moverse del sitio, y hacer crecer de esta manera el negocio con una inversión mínima y mucho más rentable que las tradicionales campañas publicitarias.
Por contra, este volumen de digitalización, ha conllevado que una situación que podría ser altamente provechosa, se haya ido convirtiendo con el paso del tiempo en una cuestión compleja de gestionar. El alcance mediante el uso de redes sociales continúa siendo masivo, pero se plantea el problema de qué clase de público es el que recibe la información. Si no se consigue afinar mucho con el público de destino, una campaña publicitaria puede resultar infructuosa, o lo que es peor, con una rentabilidad negativa.
Por ello, hoy vamos a tratar una de las soluciones más efectivas y rentables para conseguir amortizar la inversión de una manera directa, haciendo llegar directamente al público diana tus publicaciones o campañas publicitarias: el mailing masivo.
El mailing masivo consiste en planificar campañas de envío de mails, a través de los suscriptores que deciden apuntarse en tu página web o negocio. Mediante esta suscripción, el cliente aporta su consentimiento para recibir mails relacionados. Es necesaria la suscripción, dado que de otra manera, se pueden considerar estos envíos como Spam, e incluso puede llegar a ser denunciable.
MailRelay es una plataforma magnífica para iniciarse en el mailing masivo para las campañas publicitarias, debido a la facilidad en su uso, su alto nivel de prestaciones y sus precios competitivos. Áltamente aconsejable.
A través de estas campañas de márketing, se puede informar directamente a los potenciales clientes de las novedades en cuanto a productos, o informar de las nuevas publicaciones del site. Esto conlleva un aumento del tráfico al sitio online, y en el caso de ser un negocio de ventas online aumentar las ventas de manera exponencial.
Estas campañas se pueden generar a través de multitud de aplicaciones y sitios web, que gestionan el envío de mails a través de planes de diferentes precios. Hoy hablaremos de una de las plataformas que mejor están funcionando, en cuanto a calidad/precio y sobretodo a las prestaciones que presentan. Esta es MailRelay.
Como comentábamos, MailRelay es una plataforma de mailing masivo. La plataforma está disponible en 3 idiomas: español, inglés y brasileño. Dispone de dos modalidades de contratación, precio stándard y precio enterprise en modalidades de planes mensuales o en modalidad de prepago. Como características principales, permite la creación de una cuenta gratuíta para poder enviar hasta 15.000 mails y mantener a 3.000 suscriptores (interesante opción para iniciar una prueba). Permite la creación de plantillas para poder realizar la Newsletter a enviar, y también puedes mantenerte informado de como evolucionan las diferentes campañas mediante las estadísticas avanzadas que ofrece la plataforma. En cuanto al envío de los emails, la plataforma dispone de servicios como programar los envíos, autorespondedores, y gestión automática de los envíos rebotados y las bajas del servicio.
Una de las funcionalidades más interesantes de MailRelay, es sin duda la gestión de las campañas o de los múltiples mails a través de de una fuente RSS. Si dispones de una página web que utilice RSS, se pueden gestionar los envíos de tal manera que cada vez que actualices tu sitio, será enviada una notificación. Esto evita mucho trabajo y da aporta mucha comodidad en la gestión de las campañas.
Sin duda, MailRelay es una plataforma magnífica para iniciarse en el mailing masivo para las campañas publicitarias, debido a la facilidad en su uso, su alto nivel de prestaciones y sus precios competitivos. Áltamente aconsejable.
España es el primer país europeo que apoya el desarrollo del sistema supersónico Hyperloop One
PropTech, una nueva tendencia innovadora para el sector inmobiliario