El Instituto Nacional de Derechos Humanos de Chile (INDH) es una farsa
Fuente imagen: http://www.revistasur.cl

El INDH se creó en Chile. Y principalmente, se «jacta» de ser autónomo, independiente, aludiendo facultades a través de la Ley 20.405.- que esta Ley literalmente «promueve y protege los Derechos Humanos», Ley que está de adorno y de relleno, con el fin de justificar los sueldos ostentosos y ridículos a cada funcionario y/o cupo político que están insertados en ése Instituto. Este Instituto, realmente no protege a los ciudadanos que son vulnerados, sencillamente porque es una de las ramas coludidas que tenemos en este país- y está muy lejos del dolor humano.


Si un ser humano de este país, ha sido abusado, vulnerado y hasta muerto por lesa humanidad, usted, no pierda el tiempo. Perderá más dinero, desgaste físico y mental.


Y si un gobierno, que paga sus sueldos, sus viáticos etc, que por lo demás, lo hace con nuestro dinero, es imposible que el Instituto de Derechos Humanos aplique su propia Ley de protección, en beneficio del abusado, y las facultades de trabajar por los ciudadanos vulnerados.

Si un ser humano de este país, ha sido abusado, vulnerado y hasta muerto por lesa humanidad, usted, no pierda el tiempo. Perderá más dinero, desgaste físico y mental. Tendrá que frustrarse y seguir aguantando todo tipo de abuso, y de pasada, tendremos que seguir pagándoles los sueldos de nuestros recursos. Le aconsejarán que ellos no pueden hacer nada, después de burlarse por meses, para que usted piense que ellos están trabajando en su caso. (¿Qué le parece? para no creerlo ¿verdad?), y que debe ir a la institución, establecimiento que lo abusó, (irónico y burdo) y cuanta superintendencia chantita e incompetente para que lo ayude, osea Nunca!! porque todos están coludidos. Las leyes no se aplican y las instituciones menos aún.

Ah!! pero si un político o uno de los seres poderosos de este país se siente vulnerado, entonces nuestros recursos se ocuparán sin problema en tribunales de justicia.


El INDH se creó en Chile. Y principalmente, se «jacta» de ser autónomo, independiente, aludiendo facultades a través de la Ley 20.405.- que esta Ley literalmente «promueve y protege los Derechos Humanos», Ley que está de adorno y de relleno, con el fin de justificar los sueldos ostentosos y ridículos a cada funcionario y/o cupo político que están insertados en ése Instituto.


Para justificar el súper y esmerado trabajo, claramente es muy bueno, hablar de Carabineros, y recordar eternamente la fecha del 73 y lo que conlleva (que en todo caso, se respeta) pero no es lo único. Entonces sí, ahí si hay prensa y vociferar. Éso sí, es lo único importante y las únicas transgresiones, y violaciones a los derechos humano que salen a la luz.

Hay violaciones y omisión de las leyes, las cuales son un instrumento para protegernos. pero como nadie nos protege, entonces se vulnera a los seres humanos en las instituciones, en los hospitales hasta decir basta, los colegios, escuelas, etc, etc, etc… Los Ministerios hacen lo que quieren, las Superintendencias que también calientan el asiento, y se hacen los gringos, con los casos graves y de abusos. Es otra farsa.

¡Entonces! el INDH, junto a su ley 20.405 selecciona los abusos, las personas, los grupos, etc… en este país. Mientras menos se comprometan, mucho mejor. Así que Ministerios, superintendencias, establecimientos, instituciones ¡amigos todos! Bien por ustedes. ¡Están bien protegidos y con las buenas lucas!

5 Comentarios

  1. Me parece excelente la denuncia de Antonieta y me sumo a la misma por cuanto en Chile existen instituciones que parecen estar ahí de adorno, solo para darle “trabajo” a un grupo de personas, que tal vez lo necesiten pero que, no quieren o no pueden hacer lo que se supone deberían y ese es el caso del INDH.
    El mal llamado Instituto Nacional de Derechos Humanos, institución chilena con aparente independencia del Estado, en el fondo no es mas que una fachada para decir que en Chile existe un organismo que vela y defiende los derechos mas elementales de sus habitantes.
    Hablar de violación de derechos humanos en un país tan afectado en el pasado por este tipo de violación, constituye un tema de alta sensibilidad para sus habitantes, por lo tanto resulta muy importante para el gobierno dar una imagen de compromiso en esta lucha, sin embargo, una cosa es la imagen que proyecta a través de instituciones como estas, y otra muy diferente la realidad.
    El INDH por sus siglas no es más que un gran almacén inservible de denuncias de violaciones de derechos humanos incapaz de plantarle frente a instituciones estatales que aún violan diariamente esos derechos y a un gobierno que mira para el lado ante semejantes abusos. Y no podría ser diferente cuando, a pesar de decirse “independiente”, existe y subsiste con el dinero de todos los chilenos a través del gobierno que es quien paga sus sueldos.
    Si siente que sus derechos elementales como ciudadano chileno han sido vulnerados, efectivamente, no pierda el tiempo en acudir a la entidad que se supone debería representarlo y apoyarlo, simplemente ellos no están capacitados ni facultados para sobrepasar la fina línea que los separa de los intereses del gobierno que les da de comer.

    • Camailo, si no quieres entender es cosa tuya. está clarito todo. creo que eres parte de caficheo, eso debe ser. Anda a trabajar primero que todo. no seas aprovechador, si sabes perfectamente que instituto de derechos humanos no funciona. lo inventaron para darle vida a los cafiches. no protegen , no defienden a nadie.

  2. Estos son unos de los tantos cafiches del estado de CHile. Es verdad, todo esto. Mi amigo, se acercó al chiste de instituto y nada de nada. nada funciona en chile. puros cafiches desgraciados. pero en algún momento se les va acabar la fiestita.

Dejar respuesta