El feminismo pierde identidad

Soy mujer, quiero la igualdad de géneros, pero no soy feminista. El feminismo se ha vuelto “impopular”, incluso entre las mujeres. Muchas sienten cierto desagrado hacia esta palabra porque la consideran agresiva, separatista y poco atractiva.

El feminismo se nos está escapando de las manos, este movimiento intenta buscar la igualdad entre hombres y mujeres, pero lo está haciendo de manera equivocada.  Ya no se trata de una lucha pacífica, como la que empezó 50 años atrás, cuando las mujeres querían dejar de vivir en la sombra de un hombre, sino que se ha radicalizado convirtiéndose en una guerra entre géneros, confrontando de esta manera, a hombres y mujeres. En la campaña de la ONU “HeforShe”, la actriz Emma Watson dijo una frase muy interesante y que plasma a la perfección el nuevo feminismo: “Me he dado cuenta que feminismo se ha convertido en sinónimo de odiar a los hombres”. Y es que realmente es así.

Como se ha dicho anteriormente, llevamos más de 50 años luchando para la igualdad, aunque nos quede un largo camino por recorrer, hemos conseguido unas libertades y tratos que hace años atrás eran impensables. Pero si seguimos en esta línea de feminismo radical, conseguiremos dar pasos atrás. Este nuevo feminismo se ha consolidado con la aparición de grupos feministas como por ejemplo Femen. Un grupo de mujeres que en 2008 empezó a luchar en defensa de los derechos femeninos y que se hizo reconocido por sus apariciones en actos públicos con el torso desnudo y pintado con frases reivindicativas. Cuando hablamos de feminismo radical es a esto a lo que no referimos, a ataques, malas palabras, guerra y odio.

No se trata de un problema social que solo afecta a las mujeres, sino que es una lucha de todos, de ambos géneros. Debemos luchar contra la desigualdad entre sexos, no generar una guerra entre sexos, pero a veces esto es inevitable, sobre todo cuando personas públicas hacen comentarios feministas que acaban incitando a la sociedad en un mar de infinitas opiniones que chocan entre sí.

Un ejemplo lo encontramos hace unos días, Inés Arrimadas hizo un tuit desde su cuenta personal de twitter diciendo: “¿Por qué el pie de foto de las mujeres no hace referencia a nuestra intervención y si a la ropa?”. Arrimadas ha demostrado en todos los sentidos que es feminista, y que no está de acuerdo con el trato que reciben las mujeres en los medios de comunicación, esta opinión/crítica de la diputada tuvo mucha repercusión entre la población y los medios de comunicación, incluso recibió cartas anónimas donde le preguntaban: “¿El hecho de que en la campaña electoral de las pasadas elecciones catalanas tu partido colgase carteles de Albert Rivera cuando la candidata eras tú, ¿no puede interpretarse como que eres una marioneta del líder de Ciutadans?”. Con estos comentarios, opiniones y críticas se abren muchas brechas, sobre todo entre los dos géneros, haciendo que estemos en una sociedad estancada, incrementando el machismo y el propio miedo de las mujeres a seguir con este movimiento social, que en verdad, es importante, pero si se lleva a cabo de la forma correcta y no como se está inculcando actualmente.

Pero el problema no es solo el hecho de compartir distintas opiniones y utilizar de manera incorrecta el feminismo para cambiar la sociedad, sino que el problema está que solo queremos ver lo que nos interesa. Haciendo una búsqueda por internet de artículos relacionados con la desigualdad de género, el feminismo y el machismo, la mayoría hablan sobre la discriminación laboral, las custodia de los hijos o la violencia de género, pero siempre con una mujer como protagonista. ¿Y los hombres? También hay hombres que viven en la sombra de las mujeres, porqué cada vez hay más mujeres trabajadoras e igual de capacitadas para un puesto de trabajo que un hombre, por tanto tienen que luchar por este. ¿Pero si pueden luchar por un mismo puesto de trabajo, por qué no pueden hacerlo por la custodia de su hijo en caso de divorcio? En estos casos la mujer siempre sale ganando. ¿Y cuántas veces hemos oído hablar de violencia de género, cuántas veces hemos hecho manifestaciones y concentraciones contra el mal trato físico y psicológico que han padecido algunas mujeres, pero, cuantas veces lo hemos hecho por un hombre? Sí, la violencia de género de mujeres a hombres también existe, pero de esta no se habla, hacemos oídos sordos y continuamos con nuestra vida. Hasta que no aprendamos a tratarnos como iguales unos a otros la sociedad estará estancada, el feminismo y el machismo seguirá existiendo pero para construir muros entre los dos sexos y no para derribarlos, provocando que el odio entre ambos se incremente.

Este artículo es solo una opinión dentro de las miles que hay en todo el mundo. Es evidente que hay países donde es necesario este movimiento, porque las mujeres viven en condiciones deplorables, están tratadas como objetos y hacen con ellas lo que quieren, pero esta no es nuestra realidad, no es la realidad que conocemos, porque no vivimos allí. Aun así, solo mejoraremos el mundo si nos respetamos, comprendemos y nos mejoramos a nosotros mismos como personas.

4 Comentarios

  1. Gracias al feminismo una mujer, en este caso usted, tiene la oportunidad y el derecho de escribir un artículo como este. La verdad la lucha feminista va más allá de su planteamiento y es lamentable que ver su desconocimiento sobre el mismo.
    Soy mujer y feminista, tengo un compromiso con las mujeres porque a lo largo de la historia hemos sido oprimidas y sometidas a los intereses de los hombres, si bien es cierto pueden existir hombres en condiciones de vulnerabilidad, también es cierto que no es un número proporcional al de mujeres violentados y sometidas a sus parejas, además yo, que soy de El Salvador, doy fe, de casos de hombres que han denunciado situaciones de violencia y han ganado procesos, claro, porque las leyes protegen a las personas y los hombres pueden hacer uso de ellas al igual que las mujeres.
    Le invito a que lea y se informe sobre los avances que tenemos gracias al feminismo, así como de las acciones que realizamos, le aseguro que se llevará una sorpresa al darse cuenta que van más allá de desnudar y pintar un torso, cosa que no veo mal porque cada quien decide como defender su causa.
    Saludos.

    • Zuley Arauz, es una gusto referirme a su comentarios con mucho respeto. en realidad el punto toral del articulo en cuestión versa sobre la lucha de genero que conlleva el nuevo feminismo radical y que desemboca en la guerra de sexos y supremacía de de uno como fin. no obstante como humanos sociables tenemos que aceptar que el feminismo como movimiento de lucha para lograr la equidad social a llevado a una sociedad mas civilizada. El detalle que el feminismo pierda el norte. un saludo

Dejar respuesta