De pronto aparece alguien en el panorama artístico que aporta novedad, originalidad y un toque de aire fresco, para recordarnos que la literatura no ha muerto. Internet y las nuevas formas de entretenimiento parecían haber castigado a los libros al rincón del olvido.
Devolver a los jóvenes la pasión por la lectura parecía tarea harto difícil. Pues bien, eso es lo que está haciendo Carlos Felipe Martell con sus libros.
“Los Privilegiados del Azar”, su primera obra, aparece en las librerías a finales de 2013 con la timidez de quien se presenta en sociedad por vez primera, y aún no se ha recuperado de la impresión sufrida al tener que solicitar de inmediato una segunda edición. Y hoy, recién estrenado el año 2015, su segundo libro, “Palíndromo I: El asesino del rap”, parece también tener algo de la magia del primero.
He leído a miles de escritores. Conozco a cientos de ellos.
He leído esas dos obras que Carlos ha publicado así como la que en unos meses saldrá a la calle.
Carlos hace magia.
Y la magia existe. Todo el mundo lo sabe. Si alguien no lo sabe es que no ha estado nunca en la Palma.
La Isla de La Palma es mágica, es el único lugar en el mundo donde lo imposible se hace realidad cada cinco años, ante los atónitos ojos de los más incrédulos.
Ese lugar y esa magia son las nuevas piezas del próximo Puzzle que promete ser tanto o más adictivo que sus hermanos mayores.
Porque Carlos Felipe Martell, escribe Puzzles. No me preguntes como se hace eso pero él, coloca sobre su mesa una serie de piezas, las mira y deja que se muevan a su antojo. Y según me cuenta, son ellas las que le cuentan la historia que tan magistralmente redacta para nosotros.
Los Privilegiados del Azar se construye con canciones, acertijos, universidad, racismo y un toque de estadística; Palíndromo I: El asesino del rap tiene crimen e intriga, pero sobre todo, tiene palíndromos suficientes para ir contando la historia.
El próximo libro, tiene magia, mucha magia.
Esperaremos un poco antes de desvelarla.
Foto de Portada de Juan Carmona