El eccema
Fuente: http://www.livestrong.com/

¿Qué es un eccema?

Es una erupción causada habitualmente por una alergia.

Pero a veces nos preguntamos por qué no suele salir un eccema en la piel, ¿Cuáles son los síntomas?

Se empieza con un picor constante, enrojecimiento y descamación de la piel.

Pero si en vez de salirnos a nosotros, fuera al contrario, es decir que apareciera el eccema en la piel de los más pequeños, como por ejemplo nuestros hijos, hermanos pequeños, sobrinos, etc… ¿dónde suele aparecer el eccema?

En los más pequeños tiende a presentarse en las mejillas en forma de erupción roja, brillante, sin relieve y formando manchas.

Aparece en una mejilla o incluso en ambas, y de un día para otro puede cambiar de forma, color y tamaño.

¿En qué otras zonas pueden aparecer este tipo de eccema?

Otras ubicaciones más comunes son detrás de las orejas, alrededor del ombligo, en la zona de los pañales, esta zona suele ser la más afectada en este caso.

Pero los padres no preguntamos, ¿cómo puede tratarse el eccema en los niños?

Podemos tratarlo manteniendo a nuestro pequeño limpio y aplicando una pomada suavizante en la zona afectada.

Pero también nos hacemos otra pregunta y si nuestro hijo es mayor, ¿en qué zona puede aparecer el eccema?

Suele aparecer en la parte anterior del codo y detrás de las rodillas.

¿Qué ocurre en este caso?

En este caso se requiere la intervención del médico.

¿Cómo podemos tratar esta infección?

Lo primero que tenemos que hacer en este caso, sería mantener la zona afectada muy limpia, y puesto que el niño tiende a rascarse, debemos mantenerles las uñas limpias y cortadas de forma redondeada.

Muy importante

Las costras que se forman pueden quitarse reblandeciéndolas con aceites de almendra, vendando luego y una vez reblandecidas, arrancándolas simplemente.

Después se aplica una compresa de agua timolada hasta que se seque, y acto seguido se recubre la piel con una capa muy fina de pomada de espliego.

Consejo

Debemos tener en cuenta una serie de recetas para poder tratar estos síntomas, como por ejemplo:

Se mezclan brotes de encina, zarzamora, ajenjo y savia, a partes iguales y unos 10g de esta mezcla se ponen en un cuarto de litro de agua hirviendo.

Se deja reposar 10 minutos y se cuela.

Se toma una taza de esta infusión dos veces al día.

En el caso de que se tratara de un niño, ¿Qué debemos hacer?

En este caso debemos administrarle al niño, solamente media taza de la infusión.

Se debe administrar dos veces al día.

Si queremos modificar el sabor debemos preparar otra mezcla, como por ejemplo: verónica, enebro, y avena, a partes iguales.

Una cucharada sopera añadida a las plantas de la receta anterior para ¼ de litro de la infusión.

No hay comentarios

Dejar respuesta