¿Cómo se manifiesta esta demencia?
Se manifiesta por dificultades en la memoria a corto plazo.
¿Qué síntomas debemos observar en nuestros familiares, amigos, antes de pensar en un un diagnóstico?
Lo primero se observan dos cosas muy importantes:
1º Se olvidan cosas que se acaban de decir o hacer, y parece mas fácil acordarse de aquello que pasó hace mucho tiempo.
2º Se van perdiendo las capacidades para realizar las actividades normales de la vida diaria, por ejemplo: Vestirse, asearse, etc.
¿Cuáles son los signos que nos pone en alerta ante un inicio de alzhéimer?
1- Pérdida de memoria ( nombres, citas, lugares, etc).
2-Guardar cosa a menudo en lugares equivocados a consecuencia de no recordar su lugar o su utilidad.
3-Repetir a menudo las cosas por no acordarse de haberlas dicho antes.
4-Perder la práctica de tareas cotidianas ( cocinar, llevar las cuentas, etc).
5-No estar seguro qué día es, ni de dónde se está, perderse por no recordar como llegar a lugares familiares.
DIAGNÓSTICO
¿En qué se basa el diagnóstico?.
Se basa en una combinación de pruebas y exámenes.
Pero, ¿ Por qué es importante el diagnóstico?
Ante todo, el diagnóstico es importante por una serie de motivos:
Primero: Sirve para descartar la posibilidad de que los síntomas tengan una causa distinta.
Segundo: Permite a los familiares, amigos de la propia persona afectada, planificar su futuro.
¿Qué podemos hacer hacer cuando se sabe el diagnóstico?
1-Intentar que el enfermo siga ejerciendo todas aquellas actividades que pueda realizar para evitar que se sumerja en una mayor depresión o se acelere el progreso de la enfermedad.
2-Asegurarse de que la casa no resulte un lugar peligroso para el enfermo por las posibles causas de accidentes domésticos.
TRATAMIENTO
¿Existe algún tratamiento para la enfermedad de alzhéimer?
Por desgracia aún, no existe ningún tratamiento curativo.
Pero siempre hay algunas opciones, para intentar mejorar la enfermedad e incluso retrasar su avance.
POSIBLES SOLUCIONES A LA ENFERMEDAD
Algunas terapias pueden parar durante un largo tiempo el avance de la enfermedad en algunas personas.
No ostente nuestro médico de cabecera o especialista, nos proporcionará dos tipos de tratamientos a seguir:
1º Tratamiento no farmacológico: Las terapias tienen como objetivo, mejorar tanto el rendimiento cognitivos o los trastornos contractuales.
2º Tratamiento farmacológico: Atenúan el riesgo de enfermedad de alzhéimer o retrasan su comienzo.
REFLEXIÓN SOBRE LA ENFERMEDAD DE ALZHÉIMER
Muchos creemos que la enfermedad de alzhéimer es heredada de nuestros antepasados.
Aunque no se sabe con exactitud la causa, cuando un miembro de la familia presenta o ha presentado la enfermedad.
Pero también vivimos con una pregunta, que nos hacemos a diario, ¿Es posible en personas jóvenes esta enfermedad?.
Puede afectar a personas de 30 años de edad, la enfermedad Alzheimer.
Pero a los 65 años aproximadamente uno de cada mil personas desarrolla la enfermedad y con la edad va aumentando progresivamente.
¿Como se diferencia la demencia de la pérdida intelectual del envejecimiento normal?
Bueno a medida que se envejece, se tiene mas dificultad para recordar ciertas cosas, por ejemplo:
Nombres, citas, etc.
Esto algunas veces forma parte del envejecimiento normal, pero no siempre es así, también podemos correr el riesgo de estar desarrollando la enfermedad de alzhéimer.
SIEMPRE VAMOS A BUSCAR UNA RESPUESTA:
La demencia como hemos dicho anteriormente, se manifiesta progresivamente en la capacidad para seguir realizando actividades normales de la vida cotidiana, por ejemplo:
Vestirse, leer, etc.
DESPUÉS DEL DIAGNOSTICO
¿Cómo sería su evolución?
La evolución de la enfermedad del alzhéimer en unos casos es muy rápida ( menos de 1 año).
Mientras en otros casos, puede llegar a prolongarse en mas de 15 años.
CONSEJO
Debemos buscar ayuda profesional para tratar esta enfermedad.
Pero sobre todo debemos brindarle todo nuestro apoyo a la persona enferma.
AYUDAS
¿Qué tipo de ayudas podemos solicitar?
Existe una amplia gama de servicios y recursos de apoyo para el cuidador de un enfermo de Alzhéimer.
¿Dónde debemos recurrir para acceder a esta información o recurso?
El especialista , médico de cabecera del paciente, la oficina de los servicios sociales, las asociaciones de familiares de enfermos de alzhéimer.
CENTROS ESPECIALIZADOS PARA TRATAR LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
1º Centros de día: Acogen y dan apoyo a la persona afectada.
2º Cuidados a domicilio: Un auxiliar de geriatría ofrece atenciones en el domicilio, tales como ayuda en la higiene, vestirse, supervisión de la medicación, preparación de la comida, limpieza del hogar, acompañamiento en gestiones fuera de la empresa.
3º Centros de vacaciones: Centros adaptados para personas con distintos grados de discapacidad y personal especializado, que permitirán que la estancia sea mas cómoda para el enfermo.
4º Estancias temporales: Para que el cuidador realice un descanso durante una o dos semanas.
5º Geriátricos y reincidencias asistidas: El ingreso en un geriátrico o una residencia puede ser la mejor solución para todos.
6º Apoyo emocional y formación para el cuidador: Existen programas de terapias en grupos donde poder exponer y resolver sus problemas junto a otras personas en una situación similar.