Dos presidentes y un día histórico

Corre en el mundo la noticia corre a la velocidad de Usain Bolt… ¿Principio del fin del embargo económico hacia Cuba?

Y es que la histórica noticia viaja a la velocidad de la luz, desde España casi todos los medios de comunicación como los periódicos la Razón, el mundo, el País, o el ABC, anuncian las nuevas buenas para el pueblo.

Los cubanos lo han estado esperando por hace mas de cincuenta años, y así lo ha reafirmado el ministro de relaciones exteriores  José Manuel García-Margallo, quien anuncióhace solo unas horas mediante una cadena Española de televisión, un congreso imprevisto para replantearse la situación de la unión europea hacia Cuba.

Pero antes  lo manifestaba en vivo, el propio ministro que tampoco obvió la decisión  que todos comentan, «Estamos  de acuerdo con la determinación de ambos gobiernos, es un paso de avance a un principio del fin del bloqueo de los estados Unidos hacia Cuba, ya son cincuenta años de embargo que no han llegado a ningún lado»

A la velocidad de la luz viajaron este miércoles dos alocuciones de dos presidentes, dos países, dos estados, dos pensamientos, dos contrarios, que por fin se estrechaban la mano, cual tregua lograda tras más de 50 años que solo al parecer el cansancio pudo vencer, ese, a mi modo de ver, fue el catalizador de tan magno día para los cubanos, y sobretodo para una humanidad, que hasta este momento avizoraba su propia destrucción sin ningún recelo.

Los cubanos lo viven con más emoción y es que después de que los medios de comunicación anunciaran la llamada de 45 minutos que sostuvo Raúl y Obama ya se especulaba sobre la decisión que más adelante se dio a conocer.

¿Alocuciones simultaneas, alocuciones acordadas?

Sí, según diversos medios de prensa internacionales este fue el único antecedente del acuerdo porque no se conocían precedentes a la actual noticia.

Este 17 de diciembre, queda marcado en la historia como un antes y un después para el pueblo cubano. Todas las publicaciones destacan el papel del Papa Francisco y el gobierno de Canadá como intermediarios en la decisión de Obama hacia Cuba.

Destaca además, la afirmación del presidente Raúl castro al afirmar que fue un acto valiente de Obama, y así lo ha apoyado maduro en plena cumbre del MERCOSUR en Paraná y las intervenciones de  presidentes  como Dilma Roussett que ha confesado que, pensó que este momento no llegaría.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha aplaudido el «acercamiento diplomático histórico entre Cuba y EE.UU.» y la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, ha alabado la «actitud inteligente»  de Obama.

También el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, acogió con satisfacción la noticia del día y agradeció a los presidentes por dar este importante paso para normalizar sus relaciones.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha considerado que hay que reconocer «el gesto de valentía» de su homólogo estadounidense, Barack Obama; en tanto el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, aplaudió el «coraje» y la «audacia» de los gobiernos de Estados Unidos y Cuba para tratar de crear un «futuro de paz» en toda la región.

Por su parte John Kerry ha expresado su deseo de ser el primer secretario de Estado de EE.UU. en visitar Cuba en 60 años; en tanto la Casa Blanca no descartó que el presidente, Barack Obama, visite Cuba durante los dos años que le quedan de mandato.

Pero a los que no les ha gustado mucho la novedad son a los Republicanos quienes han catalogado las medidas de Obama como el error más grande del presidente prácticamente: POR NADA.

A los que sí ha llenado de jubilo, ha sido a todos los cubanos en el mundo. En cualquier rincón la noticia ha llegado y todos han manifestado la  esperanza de un cambio para  el país y el fin de una guerra sin sentido.

El apoyo de casi todo el mundo y la noticia se han expandido y seguido como lo que es: un día histórico, coincidente con el intercambio de los restantes prisioneros cubanos que fueron intercambiados y que ya están en la isla.

Así se especula en el mundo, que este día, también en honor a San Lázaro, ha marcado un hito en Cuba y ante el mundo que manifiesta su apoyo a lo que es una decisión justa y valiente de ambos gobiernos.

No hay comentarios

Dejar respuesta