Diabetes infantil

¿Qué es la diabetes?

Es una enfermedad que padecen muchos niños y que su frecuencia se ha incrementado en los últimos años.

Todos nos preguntamos a veces ¿Cómo se produce?.

Se produce por tener una insuficiente cantidad de una hormona llamada insulina, que es necesaria para normalizar el nivel de azúcar ( GLUCOSA), en la sangre por eso, el diabético tiene unos niveles de glucosa en la sangre ( GLUCEMIA), superiores a los normales.

Pero la teoría de los padres, es preguntarse ¿Cómo saber si mi hijo es diabético?

-Lo primero que nos puede llamar la atención en nuestro hijo, es que el niño a pesar de comer mucho adelgaza.

En otras ocasiones menos frecuentemente, el niño pierde el apetito  (ANOREXIA) y también adelgaza.

-El niño orinara mucho, pudiendo incluso orinarse en la cama, cuando hacia ya tiempo que le ocurría.

-beberá mucha agua.

-Se encuentra mas cansado de lo habitual.

-Pueden producirse cambios en el carácter del niño, pudiendo volverse irritable.

Ante toda esta serie de síntomas y signos debemos sospechar una diabetes. Pero no debemos adelantarnos a los acontecimientos, puesto que sera el médico quien mediante análisis confirmara el diagnostico.

Como se comenta en el párrafo anterior los síntomas son los que nos hace sospechar la existencia de una diabetes.

Pero para estar seguro, debemos acudir al médico con nuestro hijo, para que este, lo confirme, y así, el pequeño empezara a recibir el tratamiento.

Estas serían las manifestaciones de una diabetes:

1º Se acumulan cantidades importantes de glucosa en la sangre por no tener insulina.

2º Cuando la glucosa se eleva en la sangre por encima de un determinado nivel, aparece en la orina. A la presencia de glucosa en la orina se le llama ( GLUCOSURIA).

3º Para que la glucosa pueda eliminarse por la orina es necesario que se disuelva en cantidades importantes de agua, por esta razón, el diabético orina veces y en grandes cantidades.

A esto se le llama (POLIURIA).

4º Para compensar la perdida de agua por la orina, el diabético tiene mucha sed, incluso a veces por la noche.

A este síntoma se le llama (POLIDIPSIA).

5º Al no poder ser utilizada la glucosa, las célula reclaman energía y el diabético trata de compensarlo Aumentando la cantidad de alimento ingerido. A este incremento de apetito se le llama (POLIFAGIA).

6º Al no tener las células, la energía suficiente que les proporcionara la glucosa, por no transportar la insulina a su interior, tienen que echar mano de la energía que les proporcionan las grasas, y el desecho o residuo de esta energía son los cuerpos cetonicos que se eliminan por la orina. A esto se le llama ( CETONURIA).

7º Aunque el niño diabético coma mas, las células no tienen energía suficiente, originándose la movilización de sus energías de reserva y por ello el diabético adelgaza y se cansa.

TIPOS DE DIABETES

Es conveniente saber que hay otros tipos de diabetes Mellitus, la de tipo I y la tipo II, que no precisa insulina.

Para su tratamiento y que acontece preferentemente en personas mayores.

También, nos hemos preguntado algunas veces, si con tantos adelantos, que ahí, ¿SE CURA LA DIABETES?,

No, el diabético no dejara de ser lo, pero puede llegarse a controlar, permitiendo una vida normal, poniéndose la insulina que falta y regulando la dieta y el ejercicio.

¿CUÁL ES REALMENTE LA CAUSA DE LA DIABETES?

Se nace con la predisposición a padecer diabetes, pero se necesitan otros factores para que aparezca, por ejemplo infecciones, virus, alteraciones en el organismo, etc.

¿PERO EXISTE SOLUCIÓN ANTE UNA DIABETES?

Si, y es la insulina.

Para muchos de nosotros, que tenemos curiosidad, nos preguntamos, ¿QUÉ ES LA INSULINA?,

Es una sustancia hormonal fabricada por el páncreas, que es una glándula situada en la parte izquierda del abdomen, muy cerca del estomago.

EN ESTE SENTIDO NOS INTERESA SABER:

¿Qué es la insulina?.

Clases de insulinas.

Forma de actuación de los diferentes preparados y factores que pueden variarla.

Datos prácticos para el uso de la insulina.

Las jeringas de insulina, otros dispositivos para la administración de la miasma.

Técnicas de inyección

Mezcla de insulinas.

Zonas de inyección.

Pautas de administración de insulina.

¿QUÉ DEBO HACER AHORA QUE SOY DIABÉTICO?

Deberás aprender todo acerca de la diabetes para poder cuidar de ti mismo.

Tienes que ser capaz de cuidar tu diabetes y asegurarte de que la diabetes no te venza a ti.

Esto es muy importante, debemos cuidarnos al máximo, y no derrumbarnos ante nada.

Para seguir un buen plan, pasaremos a este:

AUTOCONTROL

¿En qué consiste este auto control?

1º Dieta

Alimentos que debemos tomar, todos los que contienen menos del 5% de hidratos de carbonos, ejemplo, acelga, col, apio, coliflor, cebolla, espinaca.

Pero también ahí una series de alimentos que no debemos consumir debido a nuestra diabetes.

Alimentos prohibidos, por ejemplo, zumo de frutas, envasado, leche condensada, miel, bebidas azucaradas, flan común, mermelada, pasteles, tartas, chocolate, helados.

Diabetes infantil

¡LOS VEGETALES SON EL MEJOR AMIGO DEL DIABÉTICO¡

2º ejercicios

Los ejercicios físicos aconsejables son, bicicleta, esquí, fútbol, saltar la cuerda.

3º Insulina

Poner la dosis correspondiente de insulina, en horario habitual, cada cuatro horas 1 ó 2 unidades de insulina por cada 30-50mg/dl.

CUATRO CONSEJOS PARA EL DIABÉTICO

1º El diabético debe mantener sus glucemias en niveles muy próximos a la normalidad.

2º El principal instrumento para el control, es la realización y valorización.

3º La educación del diabéticoes la base fundamental del autocontrol, al aportar motivación y conocimiento.

4º El autocontrol a la independencia del diabético.

POR ÚLTIMO MI CONSEJO PERSONAL

¡RECUERDA DEBES APRENDER A MANEJAR TU DIABETES!

¡Pero debes vivir con la diabetes, no para la diabetes!

No hay comentarios

Dejar respuesta