Del retorcimiento de los conceptos al abuso
Fuente: http://www.finanzzas.com/

Con tantas negociaciones de investidura, con tantos acuerdos para hacer presidente a un más que dudoso personaje de la política española, nos estamos olvidando de aquellas pequeñas o grandes cosas que nos afectan en el día a día,  cuanto menos empezamos a convivir con aquellas injusticias por las cuales  nos solamente nos sentimos  indignados e impotentes, sino que merman nuestro poder adquisitivo.

Al igual que los corruptos de una manera natural meten la “mano en la caja” nosotros los ciudadanos sufridores de a pie encontramos natural que las grandes compañía de este país  nos  facturen sus servicios o cuando por los motivos que sean estos se  han dejado de prestar,  cuando reclamamos, no llegamos más allá de hablar con una computadora. Nos  despachan  con un “nuestros servicios técnicos están trabajando en la incidencia de su línea y ya les avisaremos cuando este reparada” esto sucede con Telefónica Movistar, no te dan más información ni previsión para dicha reparación, ni te dan   más opción, al fin y al cabo estas escuchando una cinta grabada, eso si luego te facturan todo como si nada hubiese pasado. Si reclamas te cuesta más el collar que el perro, ya que te embarcan en una burocracia sin límites.

Hemos caído en las redes  de la era de las comunicaciones y topado con   los desaprensivos dirigentes de las mismas, en definitiva hemos pasado del monopolio a la dictadura de los grandes oligopolios.

Estamos acostumbrados de hecho, lo vemos con toda naturalidad, que a pesar del trato que recibimos,  estas empresas socialicen sus pérdidas,  con lo cual nos convierten en sus  socios, eso sí sin tener  voz  ni voto y mucho menos una acción de la compañía.

La  clase política pasa de largo, saben que al final muy posiblemente estarán en algún consejo de administración de las mismas. Así que nadie nos defiende ni como usuarios (obligados) ni como ciudadanos, es más, esta clase política da cobertura legal a este tipo de actuaciones con sus decretos y leyes. Esto  pasa con las gasísticas, con las eléctricas, con las redes de la comunicación, transporte público  y un largo etc.  Ahora ya con la sanidad, la educación y la justicia.

Este camino emprendido con la liberación de determinados sectores, con la escusa de generar una  competencia entre ellas y con ello un abaratamiento del servicio para el ciudadano se ha convertido en todo lo contrario. El liberalismo actúa a son de mercado y cuando las cuantas no salen,  se pide el rescate o la intervención pública para sablear a los ciudadanos de ingresos fijos “nomina.”

Esta filosofía de gestión empresarial, una vez privatizadas,  o dada su gestión a empresas privadas, antes en manos del Estado, hacen de sus gestores auténticos mafiosos prepotentes, generadores de selectivas dadivas y corruptelas  políticas, mientras se enriquecen.

Como en este país, no inventamos, solo copiamos , esta moda de privatizaciones se impone en todos los ámbitos de la administración a la hora de gestionar servicios por ello le siguen a la zaga algunas instituciones que a través de corporaciones creadas al efecto, consorcios, entes, aéreas metropolitanas, generan políticas muy similares tan dañinas como las anteriores para el ciudadano, seguramente  no es porque este tipo de instituciones sean malas en sí mismas, sino porque sus gestores rápidamente aprenden el camino del contrato de ADHESIÓN, con ello la prepotencia, hacen  a los ciudadanos consumidores sumisos  o mejor dicho  esclavos cada día a través  del distanciamiento con estos con la retorica barata al uso, el insulto a la inteligencia mientras se parapetan detrás de una cascada de  disposiciones  legales pero injustas.

Si la factura de la luz no hay quien la entienda, si te cambian el contador, si o si, aunque este sea tuyo, te imponen el asumir los vaivenes de las subasta de la energía, digo yo  ¿donde está la bondad de la privatización de determinados servicios? ¿Donde la competitividad?

Otro ejemplo claro son las  gasolinas, si  suben el precio de suministro para el ciudadano, cuando el valor del barril de Brent esta por las nubes, y este no baja cuando el valor del barril cae por los suelos, una vez más estamos socializando perdidas, no se  tiene derecho al correspondiente abaratamiento por esta circunstancia, los  precios abusivos permanecen, con ligeros retoques para contentar al martirizado consumidor .Nuevamente estamos socializando perdidas,  ¿Qué clase de política es esa? ¿Verdaderamente estamos en un estado social?  ¿O en un estado de Socio listos protegidos?

Si anteriormente veíamos como una compañía de esta no se hacía cargo de los daños y perjuicios  por  incumplimiento de su contrato de suministro o al menos no  descontaba la parte proporcional del tiempo en el cual no se ha prestado este, aun peor pasa en determinadas compañías del agua, casi todas ellas en la actualidad dadas su gestión a empresas privadas.

Sirva como ejemplo el caso de Aguas de Barcelona, sin haber consumo factura lo siguiente:

Del retorcimiento de los conceptos al abuso

Del retorcimiento de los conceptos al abusoEl desglose de dicha factura no deja de ser todo una larde de ingenio para desvirtuar los conceptos de tasas, impuestos.

Del retorcimiento de los conceptos al abusoEl  coste por suministro de agua,  por principio es una tasa, es decir se aplica cuando el ciudadano recibe un servicio, en este caso el del agua y por ello paga un importe o tasa. En este caso el suministro es CERO, sin embargo  al ciudadano le cuesta 20,82 €.

Por otro lado se paga en concepto de Canon del Agua una cantidad de 9,36 €, si nos atenemos a lo que dice la Agencia Catalana del Agua

“El canon del agua es un impuesto con finalidad ecológica sobre el uso que se hace del agua, a través del cual los usuarios contribuyen a los costes de los servicios del ciclo del agua. De manera genérica, el canon del agua hace efectivo el principio quien contamina y quien consume paga. De esta manera el objetivo es fomentar el uso eficiente del agua y estimular la reducción de los consumos más elevados.”

Si aplicamos  esta definición estamos pagando un impuesto sobre el importe de una tasa de un consumo que no se ha producido.

Pero en el recibo aparece otro concepto TASA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS cuyo importe asciende a 24,53 €, aquí se liga al contrato de suministro de agua, que bien lo podrían haber ligado a la cedula de habitabilidad o al padrón municipal según el nº de moradores de la vivienda, o porque no con la creación de la contribución correspondiente, más clara y correcta,   ya que la imposición de esta “tasa” reside en:

 “Prestación del servicio metropolitano de gestión de residuos municipales de recepción obligatoria generados en los domicilios particulares, que comprende la coordinación y asistencia de las recogidas selectivas y centros de recogida o puntos verdes de los municipios, y el tratamiento y la disposición final de estos residuos municipales, de acuerdo con lo que establece el Decreto legislativo 1/2009, del 21 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley reguladora de residuos.

Ni que decir tiene que el cálculo para la imposición de esta tasa se hace según los metros cúbicos de agua consumidos. En el caso que nos ocupa CERO  de consumo pero también tendremos que preguntarnos  ¿qué relación tiene el consumo del agua con  la definición que  establece la ordenanza para esta “tasa”?:

“Este servicio que comprende la coordinación y asistencia de las recogidas selectivas y centros de recogida o puntos verdes de los municipios,…….

Como se ve bien a las claras es una manera de retorcer determinados conceptos impositivos, pues no estamos  hablando en todo caso de una tasa, sino de una contribución de obligado cumplimiento como el pago que efectuamos por la recogida de basuras o el de las limpiezas de las calles. Por tanto es abusivo y nada tiene que ver con el suministro del Agua. Con este tipo de actuaciones que  encubren un doble sistema impositivo sobre un mismo servicio.

Creo que las administraciones no deberían caer en este tipo de argucias para sangran a los ciudadanos, creo que las cuentas de los servicios deberían ser claras, aplicar los conceptos adecuadamente y diferenciar perfectamente entre Tasas, Contribuciones e Impuestos.

Compartir
Artículo anteriorTrump desinflándose
Artículo siguienteEvolucionando y tal…
Nace el 31 de Marzo de 1954, en Salamanca, hijo de padres Maestros, entonces se les decía Maestros Nacionales, por lo cual conoce el ambiente rural al haber residido en varios pueblos de la Provincia de Salamanca. Su formación académica comienza el entonces Bachillerato en el Instituto de Béjar, para seguidamente continuar su formación en Dominicos Arcas Reales – Valladolid-, donde acaba el Bachillerato Superior, acabando el Curso de Orientación Universitaria en Salamanca su ciudad natal. A finales del año 1972. Su espíritu emprendedor le lleva a trasladarse a Barcelona, año 1973, donde empezó la vida laboral. Es aquí donde empieza a militar sindicalmente en la UGT, afiliándome posteriormente a la FSC-PSOE, una vez acabado el Servicio Militar, año 1977. Formó parte del grupo de personas que crean la Agrupación Socialista de Mollet del Vallés. Siendo su primer secretario, y participando como cabeza de lista de las primeras Elecciones Municipales-1979- obteniendo 5 concejales, por lo cual forma parte del gobierno municipal al llevar a cabo el Pacto de Progreso, es decir dar el apoyo a la fuerza mayoritaria de izquierda, en aquellas elecciones el PSUC, siendo Primer Teniente de Alcalde. Fue miembro de la candidatura a las Elecciones Generales como candidato por Barcelona al congreso de los Diputados, en el año 1982. Anteriormente, en el 78 participo como delegado en el Congreso de Unificación con el PSC(c) y PSC(r) dando lugar al nacimiento del PSC (psc-psoe), del que formare parte de la Mesa del Nacional durante algunos mandatos. En el año 1983 será nuevamente cabeza de lista a las Elecciones Municipales, ganando las mismas por mayoría relativa (9) concejales de 21, no llegando a ser Alcalde por los pactos que hacen CiU Y PSUC, rompiendo así el Pacto de Progreso. De esta manera antinatural el PSUC obtuvo la Alcaldía. Durante este mandato fue Diputado Provincial en Barcelona. Esta situación le lleva a reiniciar los estudios y se matricula en El Instituto de Criminología de la Universidad Central de Barcelona, siendo Diplomado Superior en Criminología, comienza posteriormente los estudios de Derecho en la Universidad Autónoma de Bellaterra . Abandona la militancia Política en el 1987 por discrepancias con la Dirección Nacionalista del PSC. Ese mismo año se traslada a Andalucía, concretamente a Málaga, por razones profesionales para desempeñar la Jefatura de Personal de RENFE en esa provincia, al ascender a Gerente Territorial de Córdoba –Jaén, traslada su residencia a Córdoba, donde vuelve a militar políticamente en la Agrupación de Valdeolleros del PSOE, hasta el año 1992 que retorna a Cataluña, pero no vuelve a militar políticamente en el PSC, pues si anteriormente ya hubo deferencias con el ideario y los dirigentes del PSC, estas han aumentado por su deriva, ya no nacionalista sino Independentista. Su pertenencia a la asociación Ágora Socialista, foro de debate del cual fue Vicepresidente, le anima a la creación de la Fundación Ágora Socialista que promueve fundamentalmente los valores que inspiran nuestra Constitución, Estado social democrático y de derecho. Entre sus actividades políticas está la de ser colaborador habitual en diversos Periódicos Digitales, entre ellos La Voz de Barcelona, el Debat.cat, que hoy conforman el Periódico Crónica Global, así como los artículos que publica en su columna del Correo de Béjar llamada el Observatorio, o en su propio Blog. Esta actividad literaria le anima a la publicación del libro “Denuncia Política” (estrangulamiento social) en el que compila determinados ensayos, esta obra fue presentada en el Colegio de Periodistas de Barcelona, con muy buena acogida. El desencanto por los acontecimientos políticos, fundamentalmente en Cataluña, llevó a una serie de hombres y mujeres a la búsqueda de alternativas a los partidos tradicionales y por ello Isidro Carpio encabezó la plataforma para constituir un nuevo Partido Político en Cataluña, de ideología socialista no nacionalista. Hoy en día es Secretario General de PARTIDO SOCIALISTA http://partidosocialista.es así como Presidente de la Fundación Ágora Socialista, entidad sin ánimo de lucro y declarada de interés general. http://www.fundacionagorasocialista.es/

No hay comentarios

Dejar respuesta