¿La tecnología está acabando con los empleos?

Desde la más remota antigüedad, el hombre ha abusado de su poder, de su fuerza sobre los demás seres vivos que le rodeaban, especial y desgraciadamente sobre su propia especie.

Desde los hombres primitivos, el ser humano ha querido abusar, esclavizar a especies semejantes o iguales a él; en los tiempos prehistóricos varios antropologos, historiadores…nos informan a través de sus libros, la forma de vida de nuestros antepasados y como unas especies ejercían sobre otras abusos y esclavitud, incluso hasta hacerles desaparecer; los Neandertales fueron esclavizados y exterminados por los Cromañones, por ejemplo.

Recordemos la época de la esclavitud en la que desde Europa se capturaba a familias negras africanas y se les vendía en América, concretamente en EEUU, para trabajar como esclavos en las plantaciones de algodón y otras, dónde les trataban peor que a los animales, sin tener ningún derecho ni siquiera a conservar su propio nombre.

Más cercanos a nuestro tiempo, tenemos otro tipo de esclavitud, en la que como consecuencia de la Globalizacion, las multinacionales de los países ricos trasladan sus empresas al Sureste asiático dónde hacen trabajar en condiciones de esclavitud a niño@s y mujeres fundamentalmente por salarios de miseria y en condiciones infraumanas. Y en ocasiones solo por la comida.

Otro tipo de esclavitud muy común en nuestros dias, es la que se produce especialmente en el campo, dónde empresarios sin escrúpulos ni conciencia ejercen sobre los inmigrantes sin papeles que huyen de la hambruna o la guerra de sus países, buscando unas condicionesmejores de vida para sus hijos; éstas personas tienen que trabajar desde que sale el sol hasta que se pone por unos míseros euros y viviendo en condiciones insalubres, durmiendo en barracones o casas abandonadas dónde carecen de agua y de las mínimas condiciones higienicas.

Si repasamos la Historia de la Humanidad, el hombre es un depredador de su propia especie; como dijo el filósofo inglés Hobbes, «el hombre es un lobo para el hombre» (homo homini lupus).

El estado natural del hombre lo lleva a una lucha continúa contra su prójimo.

Aunque se han hecho notables progresos para terminar con la esclavitud y conseguir la tan ansiada LIBERTAD, en la actualidad nadie puede afirmar que es totalmente libre.

Con la nueva Revolución Tecnológica y el avance imparable de la electrónica y la robótica, se nos plantean problemas muy preocupantes para nuestra especie.

Qué va a pasar con la humanidad cuando se nos sustituya por robots inteligentes?

Esta llamada inteligencia artificial servirá para hacer más fácil, menos peligroso o repetitivo nuestro trabajo o servirá para sustituirnos?

Si es así, millones de personas irán al paro y tendrán que sobrevivir con lo que los grandes mandatarios del mundo( empresarios, banqueros y politicos)tengan a bien «regalarnos»

Viviremos de la Caridad?

Tendremos libertad para elegir nuestro destino?

Tendremos libertad de expresión?

Tendremos posibilidad de pensar o lo harán por nosotros?

Tenemos por delante un reto verdaderamente preocupante.

Con la Inteligencia Artificial se abren tantas posibilidades, tantos cambios en la sociedad que será necesario poner límites y no pasar las líneas rojas que conviertan a los humanos en robots con inteligencia pero sin sentimientos, sin conciencia y sin valores, pues matarían la esencia del ser humano.

Esperemos que estos avances que se avecinan, sirvan para bien de la Humanidad y el Medioambiente, no para terminar con nuestra especie o convertirnos en los nuevos esclavos del siglo XXI.

Ana García Díaz.

 

No hay comentarios

Dejar respuesta