La idea de realizar este artículo proviene de Margarita “Margui” Correa, mi “hija” de quince años que ha querido expresar su cariño hacia la lectura, su amor por los libros. Es una joven dedicada a sus estudios, educada, formal, amiga de sus amigos, siempre dispuesta a ayudar a los demás pues jamás niega colaborar si es necesario. Ella opina que la lectura proporciona un portal hacia universos totalmente desconocidos ajenos a la realidad rompiendo así la monotonía de la vida cotidiana. Su forma de expresarse tan sincera, tan natural da veracidad a sus palabras.
Margarita Correa
“Los libros son una buena fuente para dejar volar tu mente, ya que a diferencia de las películas, estos te dejan todo a la imaginación. Estos son una buena herramienta de aprendizaje, porque leyendo puedes ampliar tu léxico, capacidades intelectuales y de análisis. Los libros te llevan a otro mundo totalmente distinto al mundo en el que vives, te transportan, te transformas en el personaje principal, te invitan a vivir y sentir su historia. Aunque a algunas personas les parezca aburrido tomar un libro y leer, no lo es, en realidad te relaja y su enseñanza, te puede inspirar a realizar muchas cosas buenas en tu vida.
En conclusión, todos los niños, jóvenes, y adultos deben motivarse a leer más libros. Los libros te educan, te enseñan, y hacen de ti una mejor persona.”
¿Qué opinan sobre lo escrito por ella? A mi juicio, tiene mucha razón. Hay que tener en cuenta que lo fundamental, no es la forma en la que se nos presentan los libros, formato tradicional o eBook, sino su contenido, su interior, lo que nos hace sentir mientras navegamos entre las palabras que componen las líneas que forman las frases, los misterios y los enigmas que se esconden entre ellas, como si fuéramos piratas en busca de nuevas aventuras y tesoros recónditos en el Mar del Caribe perdidos durante siglos.
¿Quién no recuerda a aquel muchacho llamado Bastian que tras esconderse en una librería porque sus compañeros de clase abusaban de él, adquiere un libro de llamativo aspecto por poseer el Auryn en la portada, y tras una conversación con el tendero en un descuido de éste, adquiere el voluminoso tomo decidiendo esconderse en un almacén que sólo él conoce, para adentrarse así en un mundo nuevo y totalmente desconocido llamado Fantasía? ¿O quién no ha leído alguna vez a J.R.R.Tolkien, uno de los más reconocidos autores de novela clásica y fantástica al escribir las obras mundialmente famosas de El Hobbit o The Lord Of The Rings (El Señor de los Anillos)? ¿Quién no se ha visto identificado alguna vez con alguno de los personajes de razas diversas, hombres, enanos, elfos, magos, hobbits entre otros, que participan en la gran aventura de recorrer la famosa The Middle Earth (La Tierra Media) en donde se suceden dos grandes relatos llenos de peligros, intrigas y batallas épicas llevadas a cabo en distintos momentos del tiempo, pero enlazadas entre sí con objetivos aparentemente contradictorios, y cuyo destino final no era otro que la destrucción de un anillo capaz de aniquilar cualquier forma de vida? Cuando J.R.R.Tolkien empezó a escribir el “El Hobbit” o su continuación con el “The Lord Of The Rings (El Señor de los Anillos)”, desconocía el poder tan grande que escondía su creación. Dejó una enorme huella que aún perdura a lo largo de los siglos.
La lectura puede ser una vía de escape alternativa como cualquier otra actividad que se pueda desempeñar. En la actualidad, es muy difícil ver a un adolescente con un ejemplar de alguna novela entre sus manos. Perder el tiempo en redes sociales sin valorar otras opciones mucho más productivas y culturales es la moda hoy en día. Obviamente es una decisión muy particular de cada persona que ha de ser respetada, pero nunca está de más, hacer un poco de incapié en promover la cultura. Estamos tan manipulados con programas de televisión basura que se suelen emitir a diario que hemos olvidado la importancia de culturizarnos. Una sociedad inculta es manejable, frágil, carece de principios morales, es fácil de comprar, y de engañar. Sin embargo, un pueblo culto, instruido, sabio es menos propenso a caer en el error de ser engañado con facilidad. Piénsenlo detenidamente. Regalar libros es compartir lecturas, es sentir el poder de las letras a través de la mirada, una magia que nunca se extinguirá ni desaparecerá.
A lo largo de la historia, grandes pensadores dejaron expresiones que han de ser recordadas:
- “Un hogar sin libros es como un hogar sin alma.” – Marco Tulio Cicerón.
- “Creo que parte de mi amor a la vida, se lo debo a mi amor a los libros.” – Adolfo Bioy.
- “Leer un libro es un diálogo constante, el libro habla y el alma responde.” – André Maurois.
- “Una persona que no lee, no tiene ninguna ventaja sobre la persona que no sabe leer.” – Mark Twain.
1-. ¿A qué edad recibiste tu primer libro? ¿De qué se trataba?
Me dieron mi primer libro a los 12 años. Trataba sobre fantasía, vampiros concretamente.
2-.¿Cuál es tu libro favorito?
Mi libro favorito es “All the bright places“.
3-.Si tuvieras que recordar un libro del cual te hayan hablado mucho, y tras leerlo, te hayas llevado una decepción, ¿cuál sería?
Hush Hush. Es una novela juvenil publicada en el año 2009 por la autora estadounidense Becca Fitzpatrick.
4-.¿Hay algún libro que no hayas acabado? ¿Por qué? ¿Cuál fue el motivo?
El mismo, Hush Hush, por que no me parecía tan interesante como me lo habían descrito.
5-.¿Qué ambiente necesitas para leer?
Un ambiente tranquilo, simplemente.
6-.¿Cuál es la temática con la que más disfrutas leyendo?
La temática con la que más disfruto leyendo son las Distopías o Antiutopías. Son sociedades ficticias indeseables en sí mismas.
7-.¿En cuánto tiempo te sueles acabar un libro?
Depende del tiempo que tenga, si tengo bastante tiempo como dos días o tres.
8-.¿Qué formato de libro prefieres? ¿Cuál es el motivo?
Prefiero el formato clásico, los libros en papel. El motivo es que pienso que es más cómodo de leer.
9-.¿Has pensado alguna vez en escribir alguna historia? ¿Cuál sería el tema principal?
Si. Una historia acerca de los jóvenes y la sociedad que los rodea hoy en día.
10-.¿Qué le dirías a las personas que no leen, que no tienen costumbre de aportar tiempo a la lectura? ¿Cuál es tu consejo?
Que deberían coger un libro y leer ya que son muy interesantes y te pueden aportar muchas cosas en la vida, consejos que puedas aplicar en tu vida diaria.
En resumen, y compartiendo la opinión personal de Margarita Correa, la edad no debe de ser un obstáculo a la hora de abrir la mente. Recuerda, estar borracho de literatura implica una buena resaca de sabiduría.
JulvilopWorld os da las gracias por perder un rato de vuestras vidas en leer tan gratificante artículo.