El término Humanidad hace referencia a una actitud o a las características de un individuo que pertenece a una especie .
No se sabe con total seguridad cuándo apareció por primera vez el hombre en nuestro Planeta, es decir , cuando consiguió las características y actitudes necesarias para llamarle «Humano».
En la actualidad, yo me pregunto, ¿reunimos las personas, esas características y actitudes para seguir llamándonos humanos o el «Ser Humano» ha desaparecido?
Desde los tiempos primitivos el hombre ha vivido de cara a la Naturaleza, mató para alimentarse, cubrió su cuerpo con las pieles de los animales que cazaba, comía de los frutos que la Naturaleza le proporcionaba, se refugió del frío en cuevas y chozas y poco a poco fue desarrollando su inteligencia, sus capacidades y destrezas hasta conseguir tener cubiertas sus necesidades básicas, aprendieron a cultivar el campo, pescar, fabricar herramientas y se fueron constituyendo en familias, poblados, ciudades…
En la actualidad, la palabra Humanidad, creo que nos queda grande, hemos perdido el respeto por la Naturaleza, contaminamos sus aguas, llenamos sus ríos de productos tóxicos, sus mares de plásticos…hacemos desaparecer muchas especies marinas.
Contaminamos el aire, toneladas de gases contaminantes, cancerígenos, tóxicos…salen de las fábricas, los humos de los vehículos, en muchas ciudades hacen imposible la respiración.
Contaminamos la tierra creando enormes basureros con todo tipo de basura, orgánica, química, mineral…, esquilmar la tierra haciéndola improductiva, la llenamos de macrogranjas, de multinacionales agrícolas dónde las enormes cantidades de nitratos, sulfatos…se mezclan con los purines y los excrementos de los animales formando enormes balsas de suciedad y productos tóxicos que se van infiltrado en la tierra y van a desembocar a ríos, albuferas y mares, matando a todos los Seres vivos que los habitan.
Quemamos los bosques para construir urbanizaciones que muchas veces vierten sus aguas fecales a ríos o al mar, al mismo tiempo que las especies cuyo hábitat es el bosque, desaparecen.
Los pueblos desaparecen, les llenamos de olores fétidos, moscas, ratas…procedentes de las macrogranjas, los pequeños agricultores y ganaderos tienen que abandonar su medio de vida porque ya no le es rentable, cierran escuelas, banco, farmacia, médico rural, cierran tiendas, bares…y no les queda más que emigrar a la ciudad en busca de un trabajo más saludable y rentable, pero la ciudad no es lo que creían, deben alquilar o comprar una casa cuyos precios son abusivos y si no encuentran trabajo en la construcción o en el turismo de temporada, cuando gastan sus reservas de dinero se ven abocados a la ruina, pierden la casa y muchos terminan viviendo de la Caridad o mendigando por las calles.
¿Qué hacemos con éstas familias a las que se les ha arruinado la vida?
NADA.
Se agrupan en guetos que muchas veces carecen de agua y de luz y que la única salida que ven es el trapicheo, el robo y al final la cárcel o el suicidio.
En cuanto a los Empresarios, los hay como en todas las profesiones, buenos y malos, pero en general quién monta una Empresa, quiere ganar dinero rápido y tener el máximo beneficio con sueldos bajos o haciendo trabajar horas extra, que no se pagan, y qué decir de las multinacionales o de los grandes empresarios que instalan sus industrias en países tercermundistas para no pagar o pagar menos impuestos, se marchan a éstos países para tener esclavos, sueldos de miseria, condiciones inhumanas, fábricas sin condiciones higiénicas y poco o nada ventiladas, sin prevención de riesgos laborales… éstas multinacionales son las más contaminantes del aire, del agua y del suelo, en todo el Planeta, provocando el cambio climático.
En cuanto a los señores de la guerra, sólo les mueve los motivos económicos, invaden un País, matan a sus gentes para llevarse las materias primas y la poca riqueza que tienen, inventan bulos, ponen excusas para invadir y dejan el País completamente destrozado y sin recursos para poder levantarlo, estas pobres gentes huyen de la guerra, del hambre, la miseria y terminan en campamentos de refugiados, rodeados de alambradas, muertos de hambre, frío…dónde mujeres y niñas son violadas y los hombres apaleados y torturados o pagan a las mafias todos sus ahorros para que les transporten en patera a Europa y éste viaje termina, en miles de casos en el fondo del Mediterráneo.
Podría pasar días escribiendo sobre el comportamiento de la mal llamada Humanidad,
dinero defraudado o robado, llevado a otros países, estafas, robos y agresiones a ancianos,
abusos sexuales a niños, mujeres maltratadas física y psicológicamente por sus parejas, asesinatos de mujeres y de sus hijos, maltrato animal.
Qué más hace falta para pensar que nos hemos deshumanizado?
Si seguimos por éste camino, debemos pensar cambiar el nombre, somos de todo menos HUMANOS.
En éstos momentos no sabemos cuándo empezamos y dejamos de serlo.
Ana García Díaz