Corea del sur despenaliza el adulterio

El pasado jueves el Tribunal Constitucional de Seúl abolía la ley por la que se condenaban las relaciones extramatrimoniales. Con 7 votos a favor y 2 en contra, uno de los países más conservadores del panorama asiático acababa con una norma que databa de 1953.

Según el dictamen aprobado por el tribunal surcoreano, el Artículo 241 del Código Penal queda derogado ya que violaba “la libertad de los individuos para elegir a sus parejas sexuales y su derecho a la privacidad», según informaba la agencia surcoreana Yonhap. Las fuentes constitucionales que votaron a favor de la despenalización de la ley, comentaban que normas como estas “pierden poco a poco su lugar en el mundo y no refleja la forma de pensar de los surcoreanos”.

Corea del Sur aprobó castigar las infidelidades dentro del matrimonio en 1953 con el objetivo de proteger a las mujeres que dependían económicamente de sus maridos, siendo a estos a los que se les penalizada. La ley no contemplaba la posibilidad de que las mujeres fueran infieles, o que este hecho perjudicara a sus maridos, por lo que ninguna mujer ha sido condenada por este hecho. Desde 1953, 100.000 surcoreanos han sido sancionados por sus relaciones extramatrimoniales. Las penas podían conllevar hasta dos años de cárcel. Sin embargo, la mayoría de los casos se resolvían con acuerdos económicos entre las partes. Los datos que se recogen desde 2008, muestra que de los 5.400 hombres condenados solo 22 cumplieron penas de cárcel.

A pesar del desarrollo económico, y la apertura del país asiático hacia nuevas culturas y negocios, las penas por adulterio se han mantenido hasta el día de su derogación. 2014 recogió 892 casos entre los que no había ninguno con penas de prisión.

La cultura coreana es una de las más conservadores y respetadas del mundo. Su sociedad es reticente al cambio o a la evolución de sus leyes. Algo que queda plasmado en los cuatro intentos que, desde 1989, se han llevado a cabo para derogar la penalización del adulterio. De una forma u otra esta decisión tendrá consecuencias en la forma de pensar de este país asiático. De momento los resultados económicos no se han hecho esperar. En la Bolsa de Seúl la empresa Unidos, fabricante de condones en Corea del Sur, ha visto un incremento del precio de sus acciones en un 15%. Una subida que también han experimentado las acciones de Hyundai Pharmaceutical Co Ltd, productora de la pastilla «del día después» y de pruebas de embarazo, que ascendieron un 9.7%.

Las penas por adulterio se muestran incompatibles con las sociedades avanzadas, ya que vulneran los derechos de libertad así como la libre elección de proceder al divorcio. Sin embargo, no son pocos los países cuyos régimenes siguen penalizando el adulterio. Algunos ejemplos son Taiwán, Corea del Norte, Filipinas, Arabía Saudía, etc. En todos ellos las principales víctimas son las mujeres que llevar a ser condenadas con penas de muerte. En España, la ley del adulterio fue derogada con la Constitución de 1978.

Foto de portada: Uno de los trabajadores de la compañía Unidos. Fuente: BBC

No hay comentarios

Dejar respuesta