Conversaciones con Enrique 29/07/2014

Querido amigo:

Los que elige la mayoría, son los que han de gobernar, y han de hacerlo de acuerdo a las normas democráticas. Da la impresión, que algunos utilizan la mayoría de manera poco democrática. Como ya te comenté, la gobernabilidad, es algo que les hemos  prestado pero parece que siguen sin entenderlo.

¿Sabes? algunos se consideran como dioses, instalados en un Olimpo desde donde gobiernan  a los habitantes del valle. Se consideran con un derecho, emanado de unas organizaciones por ellos creadas y al amparo de los resultados de las urnas. Así, campan a lomos de su mayoría olvidando por completo que la mayoría somos todos.

Un ministro decide cambiar una ley, vale, pero si el cambio enciende a la calle, algo no funciona bien. Lo comento por la futura ley del aborto que se aprobará «antes que finalice el verano…». ¿Acaso se considera con el suficiente poder, ya no democrático, que también, si no con el poder moral para decidir sobre una mujer? ¿Alguien le preguntó al sr. ministro, si quería ser astronauta?Eso ha sido lo que ha considerado.

Deje por favor que los demás también tengan la libertad de elegir. Gobierne para todos, no sólo para su mayoría . Ya sé que simplifico pero ¿no es más fácil dejar que cada una/o decida, y en esta cuestión tan personal, más todavía? ¿No crees?. Sí, me sonríes, pero aún simplificado, el tema es muy serio, y cuando la calle clama no puedes poner el argumento de la mayoría por que parte de esa mayoría esta clamando contra el ministro.

  Si, lo he simplificado.

La violencia que se genera contra una mujer en esa situación no puede estar justificada con una actitud moral, acaso religiosa. ¿Cuánto horror debe haber escondido en el fondo, cuanto fango? Me horroriza pensar en la catadura moral de los que se hacen el planteamiento de que la violencia está en abortar.

No estoy en posesión de la verdad, y creo  que esta no es absoluta. No sé si con esta afirmación estoy cayendo en la contradicción. No tengo recuerdos de mi estancia en el útero.

No se si servirá de ejemplo: no hace mucho me tuvieron en un coma inducido, y mis recuerdos son anteriores y posteriores, no durante.

Hoy que estamos solos, puedes fumar otro cigarro. El tema es más profundo y quizá no lo haya planteado con suficiente rigor. Podríamos charlar otro día haciendo una reflexión más intensa. Ya sé, hay que profundizar, ser más serio en los análisis.

La conciencia no es más que una palabra

que emplean los cobardes para atemorizar

a los valientes.

William Shakespeare

 

No hay comentarios

Dejar respuesta