¿Qué debemos hacer para que nuestro hijo vaya adquiriendo su primera habilidad?
La única manera que existe para que nuestro hijo adquiera su primera habilidad, es practicando con actividades manuales sencillas.
Pero para ello necesita nuestra ayuda.
Aunque el pequeño ya posea cierta destreza motriz para realizar sus primeros trabajos manuales.
Nosotros los padres siempre tenemos que tener en cuenta que nuestro hijo necesita que le guiemos para saber cómo utilizar las tijeras, pegamento y la plastilina.
Precaución
Los materiales que se deben emplear en los trabajos manuales de nuestro hijo, siempre deben ser materiales específicos para niños.
Pero los padres tenemos una pregunta, ¿Cómo podemos hacer que nuestro hijo muestre interés por los trabajos manuales?
Muy sencillo, para ello debemos brindarle todo nuestro apoyo.
Pero también sería bueno que sea fructífero, esto debe ser imprescindible, es decir que despierte su interés por estas actividades.
Dada su edad, su capacidad de atención aún es muy breve y enseñarle algo sin que le produzca curiosidad es complicado.
También es muy importante atraer la atención de nuestro hijo en este tipo de actividades,
¿Qué debo hacer en este caso?
En este caso la mejor forma para atraer su atención, sería realizar las manualidades delante de ellos y exteriorizar lo bien que lo estás pasando.
El pequeño empezará a observarte como realizas el trabajo, estará entretenido y a su vez le servirá para aprender a utilizar los objetos que tienes entre las manos.
¿Qué debemos hacer si nuestro hijo nos pide ayuda para realizar una obra de arte?
Lo primero que podemos hacer es seguir unos pasos reducidos para facilitarle la tarea, pero para eso existen una serie de técnicas sencillas a seguir.
1º El objetivo es que haga el trabajo con éxito y no se frustre nada mas empezar, porque entonces se le quitarán las ganas de seguir intentándolo.
2º Para que aprenda a pegar ayudarle a deslizar la barra de pegamento sobre el trozo de papel oportuno puesto boca abajo.
Después tendrás que ayudarle a colocarlo boca arriba en el lugar adecuado.
Advierte a tu hijo que tendrá que presionarlo un poco para que se adhiera bien.
3º Como aún le falta mucha destreza para poder recortar formas con tijeras, la mejor solución sería enseñarlo a hacer cortes rectos.
Debemos darle tijeras estrechas para que convierta el papel en trocitos de un solo corte, pero siempre con nuestra ayuda nunca dejarlo solo con las tijeras.
4º Para moderar deja que arranque trocitos de plastilina y que los aplaste con sus dedos.
¿Cómo podemos reforzar la autoestima de nuestro pequeño?
Lo primero que debemos hacer es convencer a nuestro hijo del artista que lleva dentro.
Para ello podemos hacer un trabajo junto con él, por ejemplo un cuadro.
Para eso, compramos una cartulina y dejamos que el pequeño la decore con ceras, pinturas o rotuladores, respetando un margen alrededor de su dibujo.
Tendrás que marcarle tú el dibujo con un lápiz.
Luego anímale a hacer confite como hemos explicado en el texto, ayudándole a untar el pegamento en el marco y a pegar sobre el algún decorado para que quede bonito.
Por último dale plastilina para que remate su creación, siempre como el prefiera.
Una vez realizado todo estos pasos, debemos exponer la obra en un lugar privilegiado de la casa para que sea admirada por todos.
Muy importante
El pequeño, al observar, aprende a utilizar el pegamento y las tijeras.
Para que se esfuerce en hacer mejor sus trabajos manuales, tienes que despertarles la curiosidad para ello, jugando con la plastilina, recortando y pegando entrena su habilidad manual y su atención.
Reflexión
Al realizar juntos los trabajos manuales y compartir un rato agradable reforzamos nuestros lazos de unión, pero además nuestro pequeño aprende un modo ideal de acabar con el aburrimiento, mejora su matriz fina, desarrolla su imaginación, entrena su atención, se empeña en superarse y descubre el valor del esfuerzo realizado.
Consejo
Siempre que nuestro hijo realice trabajos manuales debes estar a su lado, para evitar que utilice los materiales de forma peligrosa.
¡ojo¡, Aunque el material empleado sea específico para uso infantil, debemos tener cuidado que el pequeño no se coma el pegamento ni haga aspavientos con las tijeras.
Debemos hacerle entender que estas manualidades son un juego, pero le entrenan para manejar mejor el lápiz, lo que le vendrá genial para aprender a escribir.