Asma en mi bebé

¿Cómo se define el asma en mi bebe?

Se define como un síndrome caracterizado por episodios repetidos de obstrucción bronquial, que ceden de manera espontánea o por acción del tratamiento médico.

¿Cuál es el primer cuadro que padece el lactante con frecuencia?

 Lo primero que padece nuestro bebe en estos casos, seria una bronquitis.

¿Cómo se diagnostica la bronquitis en el niño menor de dos años?

Se produciría cuando presenta silbidos en el pecho al respirar, es decir dificultad respiratoria que se manifiesta por un aumento del número de respiraciones por minuto y ruidos respiratorios anormales, que el pediatra reconoce al auscultarle.

¿En qué consiste la bronquitis?

En una obstrucción de las ramas mas finas de los bronquíolos,  que se acompañan de una secreción abundante de mocos.

¿Qué consecuencias tiene los mocos en nuestro pequeño? 

Como consecuencia de ello, se produce un estrechamiento del bronquíolo, lo que provoca la dificultad para el paso del aire, responsable de la sintomatología.

Los síntomas

¿Cuáles son los síntomas que presenta el lactante?

1º El lactante puede continuar durante días con silbidos, que se hacen mas intensos cuando aparece una infección de las vías respiratorias altas, por ejemplo, un simple resfriado o bien debido a la actividad física.

Pero los padres nos preguntamos, ¿Cuándo desaparecen estos síntomas que padece mi hijo?

Pues bien, como no sabemos con exactitud cuando desparecería, solo nos queda esperar, porque muchas veces, desaparecen durante el sueño y no suelen modificar el estado general del niño.

2º En otras ocasiones, estos lactantes superan la primera bronquitis, esto sería que los síntomas desaparecen completamente. 

3º Otras veces, presentan episodios agudos de tos seca, espasmódica, y se escuchan con frecuencia los silbidos al finalizar la tos.

¿Cuándo pueden aparecer estos episodios?

Esta tos, o silbidos pueden aparecer al agitarse, reír o jugar el niño.

Algunos niños pueden desarrollar crisis graves, con gran dificultad respiratoria, afectación del estado general, respiración artificial entrecortada.

Pero lo que nos estamos preguntando constantemente es, ¿Cuándo se que mi hijo es asmático? 

Esto se produciría si el pequeño, muestra una coloración azulada en los labios por carencia de oxigeno en los tejidos, dificultad respiratoria, etc.

Si vemos que algunos de estos episodios, se repiten en tres ocasiones, se considera que el niño es asmático.

Muy importante

Debemos tener en cuenta que la tos, suele estar presente en casi todos los casos.

También las crisis graves, se pueden desarrollar en nuestro hijo.

En general, cuanto más pequeño es el niño menos útiles son los fármacos antiinflamatorios.

Consejo

En esta enfermedad lo más habitual es el tratamiento que el pediatra suele mandar para tratar estos casos.

¿En que consiste el tratamiento? 

Consiste en la administración de bronco-dilatadores.

También se debe recurrir al empleo de medicamentos antiinflamatorios esteroideos.

No hay comentarios

Dejar respuesta