Seguro que más de uno de vosotros habéis visto alguna vez la típica película americana en la que se muestran escenas donde, a través de un ordenador, son capaces de localizar una aguja en el lugar más recóndito del mundo, escenas donde las conversaciones telefónicas de los protagonistas son escuchadas por un equipo de investigadores o, incluso, escenas donde un personaje pide información acerca de otro y minutos después sabe de este hasta la última cicatriz que lleva en el cuerpo.
De lo que no somos conscientes es cuan poco dista esas escenas de película de la vida real y, para vivir una escena de ese tipo, no es necesario que seamos presidente del gobierno o el delincuente más buscado, gente corriente y moliente se ve día a día expuesto a que su vida sea totalmente controlada sin ni siquiera saberlo.
Jonathan Zdziarski ha estado investigando a la “gran manzana” de Apple y ha resultado que más de un gusano se alimenta de esa manzana.
Esto es un tema del que, a lo largo de los años, se ha especulado muchísimo, muchos grupos por la defensa de la intimidad han intentado hacerse oír en este aspecto quedando desacreditados en muchos casos.
Esta semana ha salido a la luz una prueba más de que somos carne de cañón para las grandes empresas, hasta aquellas que siempre han liderado la bandera de la protección al usuario. Hablamos de uno de los gigantes del mundo de las nuevas tecnologías, Apple.
Jonathan Zdziarski ha estado investigando a la “gran manzana” de Apple y ha resultado que más de un gusano se alimenta de esa manzana. La noticia es que Apple puede extraer de todos y cada uno de los dispositivos iPhone que hay distribuidos a lo largo y ancho del planeta, datos tales como mensajes, listas de contactos y fotografías.
Una vez esta investigación ha salido a la luz, a Apple no le ha quedado más remedio que asentir que esto es así pero, como era de esperar, todo tiene una explicación. La explicación que han dado los de la manzana es que estos datos son utilizados, solo y exclusivamente, por los llamados “equipos de confianza” y que su finalidad es la de solucionar problemas técnicos pero que en ningún momento compromete la seguridad y privacidad del poseedor del dispositivo.
Apple puede extraer de todos y cada uno de los dispositivos iPhone que hay distribuidos a lo largo y ancho del planeta, datos tales como mensajes, listas de contactos y fotografías.
No sabemos muy bien que concepto de privacidad tienen en el equipo de Apple pero creemos que el común de los mortales entienden por privacidad que las fotos con sus hijos, los mensajes con datos tales como nuestros números de cuenta y, por supuesto, los teléfonos de nuestros contactos deben estar en nuestros dispositivos y solo en nuestros dispositivos.
Eso sí, aseguran que nunca utilizan estos datos con fines comerciales, algo que a nuestro entender, llegado al punto de haber invadido nuestra intimidad sin previo aviso y por la retaguardia, queda en un segundísimo plano lo que hagan después con ello.
Lo que ha quedado sin definir de parte del equipo de Apple es quien compone eso a lo que llaman “equipos de confianza” pues ya se empieza a rumorear que Apple colabora directamente con la Agencia Nacional de Seguridad Estadounidense, por lo tanto, si esto fuera así, la excusa de “resolución de problemas técnicos” queda reducida a cenizas.
Por cierto, por si alguien aún se lo pregunta, además de no notificar al usuario que su dispositivo “colaborará” en su estrategia de resolución de problemas, ahora que lo sabemos, no hay forma humana de desactivar este envío de información en nuestro dispositivo.
se empieza a rumorear que Apple colabora directamente con la Agencia Nacional de Seguridad Estadounidense
Desde nuestro lado, en ese punto que nuestro trabajo y el de empresas como Apple se unen, os dejamos una reflexión más. Cuando se produce un aparato o sistema informático, como en casi todas las profesiones que acaban con un producto que será entregado a un usuario final, suele haber una etapa de testeo de forma obligada.
En el mundo de la tecnología, esta etapa de testeo suele llevar un tiempo considerable sin mencionar que para empresas de la magnitud de Apple, además, cuestan unos cuantos millones de dólares.
¿Puede ser que Apple haya expuesto la privacidad de sus usuarios en pos de ahorrarse esos milloncejos y meses de testeo?.