Hoy os presento un nuevo rincón muy especial. Un rincón dedicado a todos aquellos que comienzan o que simplemente intentan hacerse un hueco en el mundo. Todas las personas queremos y buscamos ese lugar especial. Conociendo a… nace con la ilusión y el propósito de servir para ello y en especial con el fin de dar a conocer todos aquellos escritores que luchan día tras día para que su obra pueda llegar todo lo lejos posible, todo lo alto que puedan volar. Yo misma sé bien lo que es eso. Granito a granito lo conseguiremos. Cada semana os presentaré a un nuevo escritor y sus trabajos con la esperanza de poder ayudarlos y recomendaros nuevas lecturas, porque siempre es un buen momento para adentrarse en una.
La primera, la que inaugura este rinconcito de Liverdades es A.G. Keller, alguno puede que la conozca pero para quien no os invito a leer esta entrevista y conocerla un poquito más.
¿Cuándo comenzaste a escribir? ¿Algún día imaginaste poder tener una de esas historia entre tus manos convertida en libro?
Desde que tenía doce años escribía mini relatos, de las historias que jugaba con mis muñecas. Pero en serio comencé en el año 2014. Todo comenzó como un reto. Fue una época decisiva en mi vida donde tuve la oportunidad de trabajar en función a cumplir mi sueño de publicar la historia de Mía, que vio la luz en Junio del 2015.
Sinceramente no. Tener mis dos libros, Mía y ADICCIÓN, publicados, entre mis manos, todavía me parece mentira.
¿De dónde viene tu inspiración, tus historias? ¿Te pones a escribirlas sin más o antes le das mil vueltas a tus ideas?
La inspiración y las ideas me llegan de lo cotidiano de la vida, las historias que les escucho relatar a mis amigas, en la letra de una canción, lugares que visito o simplemente personas que conozco. Algunas veces estoy manejando y se me ocurre una buena escena, o mientras hago las compras veo algo que llama mi atención. Lo más curioso es que las mejores ideas me llegan cuando estoy durmiendo, jajaja, entonces me levanto y las anoto para no olvidarlas.
Me gusta planificarlas hasta cierto punto, mis historias me han enseñado que ellas tienen vida propia y en medio de la trama comienzan a surgir giros inesperados, cambios, que ni yo misma en un principio podía anticipar.
¿En qué género te sientes más cómoda/o? ¿Qué género no has escrito pero te encantaría probar?
Hasta ahora en el de Romance, con matices de drama, intriga y un toque de erotismo.
Me encantaría probar con un policiaco, intriga, quizá algo de suspenso, me llama mucho la atención.
Habiendo empezado con algunas preguntas me gustaría continuar con tus novelas, tu experiencia como escritora y el futuro. Sé que Adicción solo es el primer libro, pero aparte de esto, ¿actualmente estás trabajando en algo?
Sí, actualmente estoy trabajando en mi tercer proyecto, lleva por nombre ALLY, es la historia de Allison y Robert, quienes son los personajes secundarios de Mía, mi primer bebe literario.
¿Tienes pensado continuar a largo plazo?
Sí, A.G. Keller ha llegado para quedarse, jajaja… estoy muy entusiasmada.
¿Puedes adelantarnos alguna cosa?
Te puedo adelantar que este año publicaré el Libro 2 de la Serie Hermanos Duncan y que la fecha de lanzamiento de ALLY, será abril 6, 2016.
¿Qué puedes contarnos del mundo de las Editoriales y de la autopublicación?
Con respecto a las editoriales, no tengo nada que comentar porque todavía no he incursionando en ese mundo, aunque ganas no me faltan, quizá este año me atreva… jajaja. Ya te contaré, vamos a ver qué pasa.
He comenzado en el mundo de la autopublicación, desde la plataforma de Amazon, donde se venden mis historias en los dos formatos, papel y digital, en exclusiva. Para mí ha sido una bonita experiencia, es un proceso sencillo por el que se puede empezar, evitando las negativas a las que muchos autores se ven expuestos con las grandes editoriales.
¿Algún consejo que dar a escritores que comienzan?
Que se aventuren, sean pacientes, aplicados, y constantes.
No se dejen caer con el primer comentario negativo, que los tomen como críticas constructivas y les sirvan para mejorar.
Que puedes contar relacionado con marketing para escritores. ¿Cuáles son tus mecanismos para darte a conocer y llegar a más personas?
El marketing, en mi punto de vista, es la parte más difícil y estratégica, con la que un escritor independiente se tiene que enfrentar cada día.
En lo personal me muevo en diferentes redes sociales, Instagram, Twitter, Facebook y algo que todo escritor debe tener es su propio blog o página de autor.
Cada una por separado cumple una función específica, todas te ayudarán a llegar a sitios donde jamás imaginaste tener algún lector. Es por eso que son tan indispensables, sobre todo para darnos a conocer.
Uno de los trabajos más complicados y que ningún escritor puede olvidar es la autopromoción, pero ¿es sencillo? ¿Puedes dar algunas directrices para aquellos que empiezan?
Podría ser sencillo, pero creo que la mejor frase para definir la autopromoción es: “una tarea tediosa”.
Como escritor independiente debes encargarte de absolutamente TODO, en relación a tu obra. Eres el que la escribe, edita, corrige, promociona, y pare de contar, jajaja para no cansarte. Es por ello que debes ser organizado, hacer una rutina si deseas mantenerte en el mercado, recuerda que cada día salen a la venta miles de libros a nivel mundial.
Como escritora cuéntanos tu experiencia. Las dificultades encontradas en el camino y el trabajo que has tenido que realizar para hacerte un hueco en el mundo de la novela romántica. Personalmente, ¿crees que es un boom pasajero o que este género ha llegado para quedarse?
Mi experiencia ha sido intensa, maravillosa e inolvidable, lo ideal para hacerte un hueco en el mundo de la novela romántica es promocionarte en los canales adecuados. Pertenecer a grupos de lectura de tu género y no descansar a la hora de hacerte propaganda.
Una de las dificultades con la que me consigo a diario, es el tema de la distribución, me gustaría que mis libros en papel se vendieran a nivel de librerías locales, no tienes idea como me angustio, cuando mis lectoras me escriben por privado preguntándome si me vendo en Sur América o en cuál librería me pueden encontrar. En esta dificultad me estoy enfocando este año, crucemos los dedos para que todo salga bien.
Podrías hablarnos un poquito de tus dos novelas Mia y Adicción. Es tu oportunidad perfecta para darlas a conocer un poco a nuestros lectores sin no se han topado con ellas ya.
Gracias por la oportunidad para dejarme hablar acerca de ellas, yo encantada.
Mía, es mi primer bebe literario. Una historia de reencuentros, toma de decisiones y segundas oportunidades. Con personajes secundarios que te llegarán al corazón y de ágil lectura.
ADICCION, Libro 1 de la Serie Hermanos Duncan, es mi segundo proyecto, un reto contado a dos voces, una historia ágil, apasionada y llena de adrenalina con un toque de acción.
Siempre se ha dicho que las que escriben leen mucho ¿es tu caso?
Es muy cierto, me declaro una adicta a la lectura, le dedico muchas horas de sueño, los libros son mi debilidad.
¿También prefieres lecturas dentro del género romántico? ¿Cuáles son tus autores favoritos?
Adoro el género romántico, pero también me gusta variar, soy de las que lee de todo un poco, nunca sabes dónde encontrarás esa historia que te llegue al alma.
No soy capaz de responder con un solo nombre, me gustan demasiados.
¿Quién te dejó huella o que libro consiguió quedarse en tu memoria?
Jajaja, es imposible nombrar sólo uno de tantos… no puedo.
Hay gente que piensa que es una tontería lo de los booktrailers o vídeos promocionales de un libro ¿Crees que realmente cumple su función? ¿Qué a la gente le gusta verlos? ¿Tú has elegido alguna lectura tras ver el booktrailer?
En lo personal, me encantan, ellos cumplen su función a la perfección, además te ayudan muchísimo a la hora de la promoción. Para mí son indispensables.
A muchos les gustan, como a muchos no, es imposible complacer a todos los gustos. Lo importante es utilizarlos como una herramienta más.
Y respondiendo a tu pregunta de si tras ver uno he elegido una lectura, sí lo he hecho, me emociono al ver los rostros de los protagonistas.
Creo haber cumplido el objetivo de permitir que la gente te conozca un poco más, a ti y a tus obras, pero si me dejo algo en el tintero por favor di lo que quieras. ¿Algo más que contarnos?
Sinceramente darte las gracias África, por permitirme ser parte de esta entrevista para la revista, para mí es simplemente un honor y un placer que conozcan un poquito más de mí y mis historias.
Muchas gracias por tu tiempo y tu sinceridad. Estoy segura que tendrás mucha suerte y mucho éxito. Muchas gracias. Y para todos los lectores os dejo a continuación los enlaces de compra de sus dos novelas así como sus Book Trailers y sus redes sociales. Espero que os haya gustado y que volváis por aquí en la próxima entrevista.
Entrevista realizada por África Huertas.
Podéis seguirme en Twitter a @Africa_huertasG