4 Paneles y más de 20 intelectuales tendrá el VI Simposio Correntino de filosofía política

El próximo viernes 17 de diciembre tendrá lugar el sexto simposio correntino de filosofía política. En el primer panel «¿Pueblos yapú o gobiernos añá? Se llevará a cabo en el Mariscal (Salta y Pellegrini) a las 10 am, con la disertación de las doctoras Alejandra Fernández y Mónica Colunga, más la presentación a distancia de la politóloga y diputada de la nación electa Sabrina Ajmechet. Coordinará Francisco Tomás González Cabañas. Los restantes paneles tienen como eje: ¿Cuál es el poder de lo filosófico? (Coordinado por Ana Lacalle. Participarán Juan Negrete, José Romero Losacco y Luis Roca). El tercer panel tiene como eje «Teología de la liberación. ¿Liberación o dependencia? (Participaran Gustavo Flores Quelopana, Cristian Andino y Salvador Molina). En el último panel lo coordinará Jorge de la Torre López y formarán parte Karen Alarcón, Roberto Nasimbera y Carlos Rodríguez. Estos paneles se podrán seguir a distancia por la fan page del Club mundial de filosofía.

4 Paneles y más de 20 intelectuales tendrá el VI Simposio Correntino de filosofía políticaLos organizadores, integrantes de la escuela correntina de pensamiento, detallaron que aún sigue abierta la inscripción en los distintos paneles para ser parte de los mismos. Dejan las indicaciones en el siguiente apartado.

Se invita a la comunidad en general, como a la filosófica, la política e intelectual en particular a participar del VI Simposio de Filosofía Política:  Que se llevará a cabo en modalidad híbrida el día viernes 17 de diciembre de 2021 en la Ciudad de Corrientes y en el ámbito virtual.

Esta simposio, que reúne a las comunidades intelectuales desde el año 2014 propone en esta edición, un entrecruzamiento de ponencias, disertaciones y mensajes grabados, bajo la propuesta de pensar y expresar acerca del interrogante de ¿Qué tipo de pueblo, de demos, de ciudadanía somos o pretendemos ser?

El Simposio se organizará en torno a exposiciones libres y propuestas de debates (se aceptarán textos escritos y palabras grabadas audiovisualmente) que se llevarán a cabo por plataformas telemáticas que serán transmitidas en vivo por las diversas redes sociales, fundamentalmente por las del «Club mundial de filosofía» y «Escuela Correntina de pensamiento».

4 Paneles y más de 20 intelectuales tendrá el VI Simposio Correntino de filosofía políticaExistirá un panel presencial de cierre que aunará a todos aquellos que dentro de las circunstancias de protocolos sanitarios vigentes se podrán dar cita el día viernes 17 de diciembre en la Ciudad de Corrientes.

Con esta circular se abre la convocatoria para la presentación de disertaciones que tengan como eje la cuestión del pueblo, del demos, de la masa, de la ciudadanía y las formas y maneras de abordar la temática.

4 Paneles y más de 20 intelectuales tendrá el VI Simposio Correntino de filosofía políticaPresentación de propuestas de disertación. Cada disertante tendrá 15 minutos de exposición y 5 minutos para responder preguntas.

Se enviarán a la siguiente dirección de Correo Electrónico:

centrodesideriososa@gmail.com

Se recibirán propuestas de disertación hasta el día 5 de diciembre de 2021 incluyendo apellido y nombre, Nº de documento, institución a la que pertenece, correo electrónico y título de la disertación.

Pautas de presentación de propuesta de disertación.

El texto deberá:

a) tener un máximo de 15000 palabras, formato A4, interlineado sencillo y letra tipo

Arial tamaño 12;

b) contener el título centrado y en negritas;

c) al pie del resumen, se consignarán de 3 a 5 palabras clave.

Material audiovisual: Sujetos a la temática, grabación preferentemente audio-visual, de no más de cinco (5) minutos que podrá ser integrado al posterior panel virtual o a su reproducción.

4 Paneles y más de 20 intelectuales tendrá el VI Simposio Correntino de filosofía políticaPublicación

Luego de las Jornadas, los expositores tendrán la posibilidad de participar con la publicación de sus ponencias en la Revista y agencia de noticias «Comunas del Litoral» www.comunaslitoral.com.ar  Si bien esta publicación es independiente de las actividades del simposio forma parte de las acciones que lleva a cabo como organizador y se compromete la misma de dar status de colaborador en caso que así lo resuelva a quiénes publique.

Asimismo en caso de que los participantes lo deseen, los textos escritos podrán pasar a ser parte de la edición número 4 de la revista de humanidades, filosofía y coso «Angaú» de publicación trimestral (Enero de 2022 la salida prevista de la edición de marras).

Certificados de Exposición, de Asistencia  y de Participación.

Las maratones filosóficas o los seminarios democráticos

No hay comentarios

Dejar respuesta